Ingemmet identificó zonas polimetálicas con potencial en Cajamarca
Publicado hace 4 años

El mayor potencial minero metálico se halla –principalmente– en los sectores septentrional y oriental de las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y los alrededores de Cajabamba.
Con el objetivo de promover el interés de su exploración por empresas mineras, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la investigación geológica en ocho zonas que corresponden a áreas no peticionadas en Cajamarca.
En la investigación se tomó como base las unidades litoestratigráficas, el magmatismo del Mioceno, la petromineralogía, las anomalías geoquímicas y espectrales, en un área total de 323.90 km2; donde se recolectaron 187 muestras para estudios geoquímicos y petromineralógicos, identificándose cuatro zonas de muy alto y alto interés prospectivo y cuatro zonas de medio a bajo interés prospectivo.
La investigación concluyó que las zonas con mayor interés prospectivo son San Antonio, con valores ligeramente anómalos de cobre (456 ppm), plomo (210 ppm) y zinc (714 ppm) con trazas de oro (11 ppb); y Buenos Aires, con ligeras anomalías en plata (6 ppm), plomo (795 ppm) y zinc (2412 ppm), así como trazas de oro (8 ppb) y cobre (182 ppm).
De igual manera, se identificó interés prospectivo en Chamanal, con anomalías ligeras en plata (2 ppm), cobre (874 ppm), plomo (96 ppm) y zinc (344 ppm) y oro (372 ppb); y en Alto Cocharán con oro (537 ppb), plomo (127 ppm), antimonio (60.7 ppm) y zinc (685 y 225 ppm).
“Por otro lado, según el mapa de potencial minero elaborado, en la región Cajamarca, existen zonas con un potencial minero muy alto (4.65%); potencial minero alto (64.3%); potencial minero medio (6.3 %); potencial minero bajo (24.27%) y potencial minero muy bajo (0.48%).
“Son ocho zonas, el estudio ubica a los depósitos Chamanal, Alto Cocharán, San Antonio, Buenos Aires y las Colpas en la Franja VI de Pórfidos y skarn del Jurásico superior y se encuentran relacionados a depósitos de sistemas porfiríticos”, comentó el Ingemmet.
Añadió que los depósitos Succhapampa y Chontilla se encuentran en la Franja XXI de Epitermales de oro y plata. Mientras que el depósito El Sauce se ubicaría en la Franja XX de Pórfidos del mioceno relacionado a depósitos de sistemas porfiríticos.
“El mayor potencial minero metálico se halla –principalmente– en los sectores septentrional y oriental de las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y los alrededores de Cajabamba. Otras zonas de interés son la parte oriental de las provincias de Celendín y Chota, Cutervo, gran parte de Chota, excepto la cuenca Bagua y al extremo norte, en la provincia de San Ignacio”, puntualizó el Ingemmet.
Fuente: proEXPLO 2021

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .
28/Apr/2025 4:24pm
La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .
Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .
28/Apr/2025 4:22pm
La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .
MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .
28/Apr/2025 4:20pm
Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .
MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .
28/Apr/2025 4:18pm
Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera