Tecnología Minera
OUTOTEC

Iniciarán la transformación digital de la minera Venetia Underground de De Beers

Publicado hace 2 meses

Iniciarán la transformación digital de la minera Venetia Underground de De Beers

La implantación de la automatización en la mina se hará de forma gradual, empezando por las máquinas automáticas.

De Beers ha diseñado una hoja de ruta de minería autónoma para su mina subterránea de Venetia (VUG) que, una vez implantada en su totalidad, convertirá a la nueva mina de 2.000 millones de dólares en una de las explotaciones mineras más mecanizadas y automatizadas del mundo. 

La VUG sustituye a las operaciones a cielo abierto en la mina de diamantes de Venetia y amplía la vida útil de la mina hasta al menos 2046. Se espera que empiece a producir en 2023 y utilizará el método de minería en cuevas de subnivel. Según Giel Marais, Director de Automatización e Información de De Beers, el objetivo en términos de automatización en la mina subterránea de Venetia (VUG) es disponer de una serie de sistemas mineros autónomos que realicen múltiples procesos mineros para 2027.

"Se trata de un objetivo ambicioso, pero creemos que alcanzable dados los grandes avances tecnológicos de los últimos años, sobre todo por parte de los fabricantes de equipos originales que producen máquinas de minería subterránea", afirma. "En el caso del VUG, nuestro principal socio tecnológico es Sandvik Mining and Rock Solutions, que fabrica una gama completa de máquinas mineras "inteligentes" que pueden funcionar de forma independiente bajo tierra dentro de zonas de seguridad de acceso controlado o manejarse a distancia desde salas de control en la superficie."

El colega de Marais, Freddie Breed, Director de Servicios Técnicos Subterráneos de De Beers, señala que el grupo tiene experiencia previa en minería autónoma. "De Beers puso en marcha el primer -y único- circuito automatizado de camiones de Sudáfrica, y uno de los primeros del mundo, en la mina de diamantes de Finsch, en Cabo Norte, en 2005", explica.

Marais afirma que, aunque el sistema de Finsch era revolucionario, también estaba limitado en algunos aspectos. "El sistema se limitaba a un solo tipo de máquinas -volquetes articulados (ADT)- que realizaban un solo proceso, el acarreo, en un solo nivel de la mina", explica. "En cambio, en el VUG tendremos varios sistemas mineros operativos, con una variedad de máquinas, no sólo ADT, que ejecutarán múltiples procesos mineros dentro de la misma zona operativa. Estos sistemas se desplegarán y funcionarán simultáneamente durante un turno en distintos niveles de la mina".

La implantación de la automatización en la VUG se hará de forma gradual, empezando por las máquinas automáticas (que siguen necesitando un operario a bordo, aunque muchas funciones están automatizadas). Las siguientes en introducirse serán las máquinas autónomas (que no necesitan un operario a bordo, ya que están equipadas con navegación y desplazamiento automatizados y pueden realizar -mientras están paradas en una ubicación- la mayoría de las funciones rutinarias sin la intervención de un operario durante el ciclo). En la última fase de implantación se introducirán sistemas mineros totalmente autónomos.

La característica clave de los sistemas mineros autónomos es el uso de múltiples máquinas autónomas gestionadas por un sistema central integrado de gestión del tráfico. Las máquinas operan en zonas de seguridad predefinidas que se combinan dinámicamente para crear áreas operativas autónomas.

La minería autónoma no sólo crea un entorno más seguro y saludable para los trabajadores (al alejarlos de posibles zonas de alto riesgo de la mina), sino que, si se aplica correctamente, también es más productiva que las técnicas tradicionales si se mide en términos de rendimiento frente al tiempo de funcionamiento disponible. 

Sandvik Mining and Rock Solutions suministra todos los equipos mineros primarios para el VUG, tanto para el desarrollo de la mina como para la producción. Esto incluye máquinas para perforación de desarrollo y producción, refuerzo de roca y carga y acarreo. Sandvik también suministra su sistema AutoMine® para el manejo remoto de cargadoras y camiones y su sistema OptiMine® para la supervisión del estado de las máquinas, la gestión de tareas y el seguimiento de la ubicación. 

Como uno de los primeros pasos en su viaje hacia la automatización, la VUG está a punto de poner en marcha un proyecto piloto que preparará al equipo de producción para el uso de la carga remota en los puntos de extracción y el transporte autónomo hasta la punta. En la explotación de cuevas, existe el riesgo de que se formen barrizales y de que entre agua en los puntos de extracción, por lo que la carga remota permitirá cargar el material sin poner en peligro a los operarios.

"En este proyecto piloto, una sola cargadora funcionará con AutoMine® Lite en una zona específica del nivel 44 aislada de otras zonas de la mina", explica Breed. "La máquina se controlará localmente desde una estación móvil de telemando situada justo fuera de la zona de funcionamiento autónomo y no desde la superficie".

 

Fuente: International Mining

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Automatización: cómo podría cambiar el futuro de la minería . . .

02/Jun/2023 8:48am

La digitalización dentro del sector minero se ha convertido en los últimos años en un punto de atención creciente pa . . .

VER MÁS

Innovación

Las Bambas: camino a convertirse en una mina completamente digital a 2 . . .

02/Jun/2023 8:39am

Así lo informó Edgardo Orderique, gerente general de la compañía minera en su exposición en Expocobre 2023. Asimism . . .

VER MÁS

Inversión

Newmont invertirá US$ 540 millones en la mina argentina de Cerro Negr . . .

02/Jun/2023 8:36am

La compañía minera espera aumentar la producción a más de 350.000 onzas a partir de 2024 y proporcionar una platafor . . .

VER MÁS

Producción

INEI: minería e Hidrocarburos creció 17.41% en abril de 2023 . . .

02/Jun/2023 8:35am

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, este resultado es el mayor crecimiento en lo que va del . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción 50% Off