Innovaciones en accesorios para transportadores mineros impulsan la productividad en el sector
Publicado hace 1 mes

La industria minera ha experimentado avances significativos en productividad y eficiencia gracias a la implementación de tecnologías innovadoras en los sistemas de transporte de minerales.
A continuación, se destacan casos emblemáticos que evidencian esta transformación:
Hochschild Mining: Pioneros en fajas transportadoras curvas
En 2015, Hochschild Mining implementó la primera faja transportadora curva de Latinoamérica en su mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, Perú. Esta infraestructura, con una extensión de 1.6 kilómetros y capacidad para transportar 170 toneladas de mineral por hora, ha permitido reducir hasta 6,300 viajes de vehículos mensuales, optimizando el tiempo y costo del transporte de minerales. La faja inicia a más de 4,460 metros sobre el nivel del mar y se dirige hacia la planta a más de 4,800 msnm, superando terrenos de topografía agresiva.
Nexa Resources: Ampliación de sistemas de fajas transportadoras en Cerro Lindo
Nexa Resources ha implementado tecnologías de vanguardia en su Unidad Minera Cerro Lindo, convirtiéndola en la operación polimetálica subterránea de mayor capacidad de tratamiento de mineral en el país. Entre las mejoras, destaca la ampliación de los sistemas de fajas transportadoras y la capacidad de chancado, lo que ha permitido cuadruplicar su capacidad de procesamiento diario entre 2007 y 2017, pasando de 5,000 a 20,000 toneladas.
Antamina: Innovación en sistemas de carga y monitoreo de vibraciones
Antamina ha desarrollado una metodología única para el mantenimiento de su cargador de concentrado de mineral (shiploader), permitiendo el levantamiento de una estructura de 600 toneladas en tres puntos de apoyo con gatas. Esta innovación ha optimizado el proceso de carga en el puerto de Punta Lobitos, Huarmey. Además, en colaboración con la empresa española TORSA, Antamina ha implementado sistemas de monitoreo de vibraciones en tiempo real en su maquinaria, mejorando la seguridad y eficiencia operativa.
Implementación de telemandos: Seguridad y eficiencia operativa
La empresa peruana AVRTEC ha desarrollado sistemas de control remoto para maquinaria pesada, implementados en unidades mineras subterráneas operadas por Volcan Compañía Minera y Hochschild Mining. Estos sistemas permiten el manejo de equipos a distancia, incrementando la eficiencia operativa y reduciendo la exposición de los trabajadores a situaciones de riesgo. Además, empresas en Honduras y Argentina han adoptado esta tecnología, evidenciando su eficacia a nivel internacional.
Estos casos resaltan cómo la adopción de tecnologías avanzadas en los sistemas de transporte y manejo de minerales contribuye significativamente a la productividad y seguridad en las operaciones mineras.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué el Análisis de Costos TDC es clave para optimizar la perfo . . .
06/May/2025 4:15pm
En un entorno donde cada dólar cuenta, el análisis de los costos TDC emerge como una herramienta fundamental para mejo . . .
Buenaventura aplica algoritmos de Machine Learning en depósitos El Br . . .
06/May/2025 4:09pm
La empresa busca replicar los beneficios obtenidos en San Gabriel mediante el software YupAI y el machine learning, que . . .
Minería del futuro: Inteligencia artificial es utilizada para descubr . . .
06/May/2025 4:04pm
Durante proEXPLO 2025, se presentó una plataforma que combina Python, ArcGIS y machine learning para optimizar los trab . . .
Lomas Bayas impulsa iniciativa para optimizar la seguridad y la eficie . . .
06/May/2025 4:03pm
Herramienta apunta a reforzar la gestión preventiva al transformar los datos en acciones concretas para mejorar la cond . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera