Tecnología Minera
FLSmidth

¿Cómo funciona la flotación de minerales en el procesamiento minero?

Publicado hace 1 mes

¿Cómo funciona la flotación de minerales en el procesamiento minero?

La flotación de minerales sigue siendo una técnica fundamental en la industria minera moderna, garantizando una producción eficiente y rentable de metales esenciales para diversas industrias.

La flotación de minerales es una de las técnicas más utilizadas en el procesamiento minero para la recuperación de metales valiosos como el cobre, el zinc, el plomo y el oro. Este proceso permite la separación eficiente de los minerales de interés de la ganga (material no útil), contribuyendo a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad minera. 

El principio de la flotación de minerales se basa en la diferencia en la afinidad que tienen las partículas minerales con el agua y el aire. Para lograr la separación, se emplean celdas de flotación, donde se inyecta aire y se agrega agua con reactivos químicos específicos. Las burbujas de aire se adhieren a las partículas hidrofóbicas (que repelen el agua), elevándolas a la superficie en forma de espuma, mientras que las partículas hidrofílicas (que se mezclan con el agua) permanecen en la pulpa y se desechan. 

Este método es ampliamente utilizado en la minería debido a su alta selectividad y eficiencia. Se aplica en la recuperación de sulfuros metálicos como la calcopirita (CuFeS2) para la producción de concentrados de cobre, la esfalerita (ZnS) en la obtención de zinc, y la galena (PbS) para la producción de plomo. Además, la flotación también se emplea en la recuperación de metales preciosos como el oro y la plata cuando están asociados con sulfuros. 

El éxito de la flotación de minerales depende en gran medida del uso de reactivos adecuados. Entre los más importantes se encuentran los colectores, que modifican la superficie del mineral para que sea hidrofóbico y pueda adherirse a las burbujas de aire. Un ejemplo común es el xantato de potasio o sodio, ampliamente usado en la flotación de sulfuros metálicos. Los espumantes, como el MIBC (Metil Isobutil Carbinol), ayudan a estabilizar la espuma, facilitando la recolección del concentrado mineral. Además, los modificadores, como el sulfato de cobre o la cal, ajustan el pH y controlan la selectividad del proceso. 

En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido optimizar la flotación de minerales mediante el uso de celdas de flotación más eficientes y el desarrollo de reactivos más selectivos y menos contaminantes. Empresas mineras han implementado sistemas automatizados de monitoreo y control en tiempo real para mejorar la eficiencia del proceso, reduciendo el consumo de agua y energía, lo que contribuye a una minería más sostenible. 

Casos de éxito en la aplicación de la flotación incluyen operaciones como las de Minera Antamina en Perú, que ha optimizado su proceso de flotación para la producción de concentrados de cobre y zinc con alta eficiencia metalúrgica. Asimismo, compañías como Anglo American han desarrollado tecnologías innovadoras para mejorar la flotación de sulfuros en su mina Quellaveco, reduciendo costos y aumentando la recuperación de metales. 

La flotación de minerales sigue siendo una técnica fundamental en la industria minera moderna, garantizando una producción eficiente y rentable de metales esenciales para diversas industrias. La constante innovación en reactivos y equipos de flotación permitirá que este proceso siga evolucionando, promoviendo una minería más eficiente y ambientalmente responsable.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano