La evolución de los sistemas SCADA: el futuro de la gestión hídrica inteligente
Publicado hace 5 meses

Los gemelos digitales crean réplicas virtuales de infraestructuras físicas, actualizadas en tiempo real con datos de SCADA, sensores IoT y medidores.
Los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) han sido clave para supervisar la infraestructura subterránea y los procesos de tratamiento de agua. Sin embargo, la falta de interconexión ha limitado su eficiencia. La pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales, lo que ha llevado a que el 55 % de las empresas del sector en EE.UU. prioricen el monitoreo de activos y el análisis de datos como objetivos tecnológicos.
A continuación, exploramos tres tecnologías clave que están redefiniendo la gestión hídrica:
Gemelos digitales: monitoreo y mantenimiento predictivo
Los gemelos digitales crean réplicas virtuales de infraestructuras físicas, actualizadas en tiempo real con datos de SCADA, sensores IoT y medidores. Esto permite rastrear históricos, monitorear presión y calidad del agua, y optimizar el mantenimiento.
Un ejemplo exitoso es Jackson, EE.UU., donde la digitalización de 250 km² de infraestructura ha reducido fugas y mejorado el suministro para 150,000 residentes. Esta tecnología es clave en redes hídricas obsoletas, donde la detección temprana de fallas evita interrupciones en el servicio.
Inteligencia artificial: eficiencia y reducción de desperdicios
La IA permite detectar fugas antes de que sean visibles, optimizar la operación de bombas y ajustar la dosificación de tratamientos químicos. En la agricultura, que consume el 70 % del agua mundial, las «granjas inteligentes» usan IA para reducir el desperdicio hasta en un 60 % mediante sensores y pronósticos meteorológicos.
En el sector hídrico, la IA también mejora el mantenimiento predictivo, ajusta evaluaciones de riesgo en tiempo real y optimiza la gestión de la demanda, contribuyendo a la sostenibilidad del recurso.
SCADA en la nube: conectividad y eficiencia
Para una digitalización efectiva, la interconexión de herramientas y equipos es fundamental. La computación en la nube descentraliza la información, mejora la colaboración en tiempo real y optimiza el análisis predictivo.
Para 2025, el 95 % del trabajo empresarial se realizará en la nube. En la gestión hídrica, esta tecnología permite almacenar datos de gemelos digitales y SCADA en un entorno unificado, eliminando duplicidades y mejorando la eficiencia operativa.
Caso de éxito: SCADA en la nube en Austin Utilities
Austin Utilities, en Minnesota, buscaba modernizar su sistema SCADA para mejorar la resiliencia operativa. Evaluaron dos opciones: migrar a un servidor virtual o adoptar SCADA en la nube. Optaron por la tecnología de AspenTech, lo que les permitió:
- Reducir costos en más de $100,000 USD en CAPEX inicial.
- Externalizar el mantenimiento de TI para mayor eficiencia.
- Reforzar la ciberseguridad con estándares avanzados.
- Optimizar la distribución de agua con monitoreo en tiempo real.
La transición a la nube se realizó sin interrupciones operativas, garantizando mayor protección contra amenazas cibernéticas y mejorando la capacidad de análisis predictivo para optimizar recursos.
SCADA y GIS: integración para una gestión avanzada
La combinación de SCADA con GIS (Geographic Information System) permite visualizar en tiempo real la ubicación y estado de activos, optimizando tiempos de respuesta y facilitando la localización de fallas. En el sector eléctrico e hídrico, esta integración mejora el análisis predictivo y la planificación estratégica.
Hacia una gestión sustentable del agua con Smart Water Management System (SWMS)
El concepto de Smart Water Management System (SWMS) surge como una evolución tecnológica que integra herramientas avanzadas para la gestión inteligente del agua. Estos sistemas combinan plataformas de monitoreo, sensores IoT, modelos predictivos y sistemas de control en tiempo real, aprovechando la sinergia entre SCADA y GIS para optimizar la administración de los recursos hídricos.
La incorporación de SCADA dentro de un SWMS permite una supervisión constante del caudal, presión y calidad del agua en cada punto de la red de distribución. Al mismo tiempo, el GIS complementa esta funcionalidad al proporcionar información geoespacial que ayuda a detectar patrones de consumo, identificar zonas con alta incidencia de fugas y facilitar la planeación de mantenimiento preventivo. Así, la convergencia de estas tecnologías marca un hito en la eficiencia operativa y la sostenibilidad del sector hídrico.
Fuente: Procetradi

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Beneficios y ventajas de softwares de simulación de explosiones contr . . .
14/Aug/2025 4:48pm
Descubre cómo el software de simulación de explosiones optimiza patrones y efectos de voladuras, mejorando seguridad y . . .
Caserones incorpora tecnología con IA para mejorar seguridad en monit . . .
14/Aug/2025 4:47pm
Herramienta permite anticipar fallas, reducir riesgos y optimizar el rendimiento de los camiones de extracción mediante . . .
Monitoreo en tiempo real: El camino hacia una minería peruana más ef . . .
14/Aug/2025 4:45pm
Con una industria minera que representa más del 60% de las exportaciones nacionales, Perú avanza con soluciones digita . . .
Chile: Nuevo proyecto minero se prepara para operar en la Región de T . . .
14/Aug/2025 4:43pm
La faena Tana de Cosayach proyecta producir 2.000 toneladas al año de yodo perlado de alta pureza. La nueva operación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera