Tecnología Minera
FLSmidth

Inversión minera en Perú caería 2.1% este año y 2.4% en el 2023

Publicado hace 3 años

Inversión minera en Perú caería 2.1% este año y 2.4% en el 2023

Según se explicó, este descenso se debe a la finalización de construcción de Quellaveco, pero será compensada parcialmente por el progresivo avance de nuevos proyectos mineros que tienen previsto su inicio entre 2022 y 2023.

La inversión minera en el Perú caería 2,1% este año y 2,4% en el 2023 pese a que el precio del cobre se mantiene al alza, según estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el reciente informe del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.

A pesar de la contracción de la inversión minera en términos reales, el monto de inversiones en términos nominales se mantendría en alrededor de US$ 5,5 mil millones entre 2022 y 2023, relativamente superior a lo registrado en 2021 (US$ 5,2 mil millones).

De acuerdo al MEF, el deterioro de la inversión minera se debe a la finalización de construcción de Quellaveco (US$ 5,3 mil millones) en el primer semestre del 2022. Por su parte, la Ampliación de Toromocho, tras culminar la fase 1 en el 2021, finalizaría la ejecución de la fase 2 en 2023.

Entre 2022 y 2023 se sumarán nuevos proyectos que ayudarán a sostener la inversión en el sector minero. Por ejemplo, en el primer semestre del 2022, dos proyectos iniciaron construcción y/o trabajos preliminares, tal como el proyecto San Gabriel, que representa un compromiso de inversión de US$ 422 millones, inició la fase de construcción en marzo de 2022.

Mientras que Yanacocha Sulfuros, cuya inversión total sería de US$ 2,250 millones, anunció inversiones en obras preliminares por alrededor de US$ 500 millones para el 2022.

Asimismo, entre el segundo semestre del 2022 y 2023, los principales proyectos que iniciarían construcción son Chalcobamba Fase I (US$ 130 millones), Corani (US$ 579 millones), y Río Seco (US$ 410 millones), los cuales se encuentran en fases previas al inicio de construcción.

Cabe anotar que en abril de este año en el Marco Macroeconómico Multianual se proyectaba que la inversión en minería crecería este año en 3.2% explicada por la construcción de las últimas etapas de Quellaveco y la fase 2 de la Ampliación de Toromocho.

Fuente: Infobae

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .

18/Nov/2025 5:04pm

Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .

18/Nov/2025 5:02pm

La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .

VER MÁS

Producción

La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .

18/Nov/2025 5:00pm

Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .

VER MÁS

Inversión

EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .

18/Nov/2025 4:59pm

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO