Tecnología Minera
FLSmidth

YPF firmó acuerdo para exploración de litio en Catamarca

Publicado hace 3 años

YPF firmó acuerdo para exploración de litio en Catamarca

El convenio fue firmado con CAMYEN y es considerado un hito, ya que es el primer desarrollo de este tipo que van a llevar a cabo.

La empresa YPF firmó un acuerdo con CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad Del Estado) para desarrollar un proyecto para la búsqueda de litio en una superficie de 20 mil hectáreas ubicadas en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta.

Desde la petrolera calificaron al pacto como "un hito para ambas compañías ya que es el primer desarrollo de este tipo que van a llevar a cabo".

La rúbrica fue en la Casa de Gobierno de la provincia y contó con la presencia del gobernador, Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, el ministro de minería de la provincia, Marcelo Murua, el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Orellano y Susana Peralta, integrante del directorio de CAMYEN.

Mientras que por YPF participaron Marcos Sabelli, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios, Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC y Hernán Letcher, asesor de la presidencia de la compañía.

En ese marco, el gobernador resaltó la importancia de que la minera estatal firme un convenio para la explotación de litio.

“Para nosotros es muy importante que YPF sea un operador más dentro de las otras empresas de distintas nacionalidades que vienen a invertir a Catamarca”, subrayó.

“Es un día histórico para nosotros, estamos muy contentos, muy agradecidos con YPF que nos hayan elegido como la primera provincia donde van a iniciar tareas exploratorias para encontrar litio y comenzar con la explotación posteriormente”, señaló Susana Peralta de CAMYEN.

Ambas empresas desarrollarán todas las etapas que comprende este tipo de proyectos, como la evaluación del recurso hasta la exploración.

Inicialmente, a través de pozos someros se identificará el potencial y contenido de litio para poder determinar las zonas con mayor riqueza, se explicó desde YPF.

Con esas precisiones se realizará una fase piloto de exploración que requerirá la realización de pozos a mayor profundidad, la construcción de piletas entre otras estructuras de acopio y procesamiento.

Por último, y en función de los resultados obtenidos, se podría avanzar en el desarrollo a escala comercial del área.

Fuente: Ámbito

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Gestión hídrica en zonas áridas: soluciones innovadoras y sostenibl . . .

28/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo la minería aplica tecnologías como desalinización, recirculación de agua y uso de aguas residuales tr . . .

VER MÁS

Innovación

Minería modular: el futuro de las plantas portátiles y escalables pa . . .

28/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo las plantas modulares prefabricadas transforman la minería con despliegues rápidos, menor huella ambien . . .

VER MÁS

Noticia

Gestión del carbono en minería: estrategias de medición, reducción . . .

28/Nov/2025 4:13pm

Las empresas mineras avanzan hacia la carbono neutralidad con estrategias de medición, reducción y compensación de em . . .

VER MÁS

Productividad

Métodos de lixiviación en minería: comparativa, ventajas y aplicaci . . .

28/Nov/2025 4:09pm

Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO