Kinross presenta inversión de US$ 113 millones para extender vida útil de sus operaciones
Publicado hace 4 meses

La iniciativa tiene como objetivo dar continuidad operacional a las faenas La Coipa y Purén, a través de la explotación de nuevas fases, cuyo mineral será beneficiado en la planta de procesos existente.
Un nuevo anuncio de inversión en minería se concretó esta semana. Kinross Chile ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto “Extensión Vida Útil Faenas La Coipa y Purén”, el cual demandará una inversión de US$113 millones.
El proyecto se localiza en la Región de Atacama, aproximadamente a 160 km al noreste de la ciudad de Copiapó, a una altitud entre 3.550 y 4.800 sobre el nivel del mar.
De acuerdo a la información presentada ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la iniciativa tiene como objetivo dar continuidad operacional a las faenas La Coipa y Purén, a través de la explotación de nuevas fases en los rajos Coipa Norte y Purén, cuyo mineral será beneficiado en la planta de procesos existente, localizada en faena La Coipa.
En tanto, el rajo Coipa Norte extraerá materiales por un periodo de 6 años (1 año de prestripping y 5 años de operación), con una extracción total de 173,4 Mton.
Por otra parte, la Fase IV de rajo Purén extraerá materiales por un periodo de 5 años (1 año de prestripping y 4 años de operación), con una extracción total de 86,2 Mton, donde 68,6 Mton corresponden a materiales estériles y 17,7 Mton corresponden a mineral.
Asimismo, los minerales de ambos rajos serán enviados a la planta de procesos ubicada en faena La Coipa, y a acopios de mineral ubicados en las inmediaciones de cada uno de los rajos con el objeto de alimentar a la planta por un periodo de 7 años. Esta planta se encuentra aprobada por el Sernageomin de acuerdo con la Resolución Exenta Nº1130/1991, la cual autoriza una tasa de tratamiento de 15.000 toneladas por día.
La vida útil del proyecto, desde el punto de vista de la explotación y procesamiento de minerales y considerando sus fases de construcción, operación y cierre, es de 9 años.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías portátiles de realidad aumentada optimizan la supervisi . . .
13/Oct/2025 5:19pm
Las gafas de realidad aumentada transforman la inspección, guía y entrenamiento en operaciones mineras, mejorando la e . . .
Tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería: Eficiencia y so . . .
13/Oct/2025 5:16pm
Descubre cómo las tecnologías de filtrado avanzado, como la microfiltración, ósmosis inversa y filtros de prensa, op . . .
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato . . .
13/Oct/2025 5:13pm
La industria minera comienza a implementar tecnologías que permiten clasificar mineral y estéril en menos de 12 horas . . .
Argentina: San Juan habilita expansión del proyecto Gualcamayo por 20 . . .
13/Oct/2025 5:09pm
El Ministerio de Minería provincial aprobó la quinta, sexta y séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera