Tecnología Minera
FLSmidth

La evolución de los data center: seguridad y evolución en minería

Publicado hace 1 año

La evolución de los data center: seguridad y evolución en minería

Estos centros de datos requieren una infraestructura sólida de enfriamiento y suministro de energía para manejar la carga de trabajo y el calor generado por los equipos de minería.

Años atrás, durante las primeras eras de la informática y de las redes empresariales, los servidores que contenían toda la información de la organización se encontraban físicamente en alguna habitación u oficina. Para ese entonces, las conexiones eléctricas eran bastante simples y la infraestructura de los servidores era tan robusta que los equipos se podían refrigerar y limpiar fácilmente.

“Desde esa pequeña habitación hasta los Centros de Datos actuales, se ha visto una gran evolución y una multitud de transformaciones, cambios y mejoras. Sin embargo, muchas empresas aún mantienen grandes equipos electrónicos como servidores y centros de procesamientos de datos, que pueden implicar altos riesgos e incidentes de seguridad costosos en sus operaciones”, explica Juan Rafael Rodríguez Laverde, Digital Solutions Manager de InterNexa.

Frente a ello, la solución para muchas áreas de TI fue transferir toda la valiosa información a empresas de servicios de tecnología que poseen mucha más experiencia, recursos y pueden seguir el ritmo de actualizaciones y cambios, ya que los datos son el activo más importante de cualquier organización. Aunque esta acción debería ser prioridad, al tratarse de la seguridad de la compañía minera y la información, en muchos casos tiene la última prioridad.

A raíz de ello, los Data Center se desarrollaron y se convirtieron en aquel lugar que alberga la red de equipos informáticos de una organización, que además contempla un suministro de energía optimo y resiliente, con adecuados sistemas de climatización y las medidas de seguridad que garanticen el acceso a quienes solo deben hacerlo. Además, se implementaron servicios complementarios para dentro y fuera del ecosistema del Centro de Datos, que gracias a la conectividad y a las redes IP es posible integrarlos con las infraestructuras en coubicación de los clientes.

“En ese sentido, la nube híbrida se volvió un complemento importante en esta estructura. Hasta hace un par de años, el paradigma de la Nube, en especial la pública, estaba basada en un camino prácticamente lineal: el Journey to Cloud 1.0, donde se pretendía que el cliente transitase etapas tal como si fuese un sistema multinivel, donde solo quienes lograban migrar todas sus cargas de trabajo, servidores y aplicaciones a las nubes públicas, serían quienes podrían acceder a los mejores beneficios y posibilidades en el ámbito tecnológico”, detalla Rodríguez


Sin embargo, explica que la deuda digital de lo no-migrable, una realidad de muchas compañías, además de la inversión de traer los datos a tierra y los costos recurrentes impredecibles, convirtieron a este proceso en una situación aún más compleja. En este contexto, el viaje generó el concepto de “donde mejor me convenga” a la ecuación y es así como surge el concepto de Nube Hibrida.


Es así como los Data Center, en premisas o como servicio, hacen parte de este concepto de Nube Hibrida, ya que, en este escenario heterogéneo, los servicios pueden estar compuestos por cargas o subservicios que están en capas distintas y todos trabajando de manera integrada, logrando un gran paso hacia adelante en términos de seguridad, confiabilidad y disponibilidad de los servicios de TI.

 

 

 

Fuente: InterNexa

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .

02/Apr/2025 4:53pm

Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .

02/Apr/2025 4:51pm

La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .

VER MÁS

Inversión

Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .

02/Apr/2025 4:49pm

El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .

VER MÁS

Noticia

Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .

02/Apr/2025 4:47pm

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano