La Libertad posee el 21.5 % de la reserva de oro
Publicado hace 5 años
Tiene 14.7 millones de onzas. Es la segunda mayor productora a nivel nacional.
La Libertad se ubica como la segunda mayor productora de oro a nivel nacional, acumulando una extracción de 810.6 mil onzas troy de mineral aurífero y una participación de 23.4% de la producción total, detrás de Cajamarca con una participación del 25.3%, según la Oficina de Información Empresarial de la Cámara de Comercio de La Libertad, de enero a octubre de 2019.
Es principalmente por la presencia de Minera Barrick Misquichilca S.A., Compañía Minera Poderosa S.A., Minera Aurífera Retamas (MARSA), Consorcio Minero Horizonte S.A. y La Arena S.A.
A su vez, la región posee el 21.5% de las reservas de oro del Perú (14.7 millones de onzas troy), después de Cajamarca que concentra el 47.5% (32.6 millones de onzas troy). Sin duda, esta actividad representa un importante motor de la economía regional, y en esa línea la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) brindó un reconocimiento a los protagonistas de dicha labor en el Día del Minero.
Durante la ceremonia especial se reconoció a Cynthia García Rodríguez, de Minera Barrick Misquichilca SA; Andrés Ruiz Daza, de Minera Poderosa; y Efrain Huaycho Cusiatan, de Consorcio Minero Horizonte, por su entrega, constancia e integridad demostradas durante su trayectoria laboral en el sector minero.
En este espacio los especialistas expresaron que, en el 2018, La Libertad fue la cuarta región más beneficiada por el mayor valor de las transferencias de recursos generados por la actividad minera (canon minero, regalías mineras, derechos de vigencia y penalidad), con una participación del 6.4% del total de recursos distribuidos (S/313 millones). Así también, por concepto de canon minero, la región recibió S/259 millones, significando el 8% del total de lo transferido a nivel nacional, ubicándose en el tercer puesto, después de Ancash y Arequipa.
“Las inversiones sociales en desarrollo sostenible por parte del sector minero son una importante fuente de ingresos para actividades que benefician a la población aledaña a proyectos mineros, propiciando condiciones que permiten el fortalecimiento de la institucionalidad local y la sostenibilidad más allá de la vida útil de la operación minera”, resaltó el presidente del Comité Gremial de Energía y Minas de la CCLL, Augusto Rizo Patrón.
Fuente: La República
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Simulación de riesgos en taludes y escombreras: técnicas avanzadas p . . .
29/Oct/2025 4:34pm
La simulación de riesgos en taludes y escombreras permite evaluar su estabilidad a largo plazo mediante metodologías n . . .
Chile: Salares Norte de Gold Fields inicia operaciones en Atacama . . .
29/Oct/2025 4:32pm
Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la pro . . .
Arequipa impulsa la transición energética con la construcción de cu . . .
29/Oct/2025 4:31pm
Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del pa . . .
Tinka Resources inicia su primer programa de perforación en el proyec . . .
29/Oct/2025 4:29pm
Tinka Resources inició su primer programa de perforación en el proyecto Silvia de oro y cobre, en el centro de Perú, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




