La Libertad: transferencias por canon y regalías mineras crecieron más de 20%
Publicado hace 2 años

Con la cifra de las transferencias, el presupuesto de los gobiernos subnacionales de esta región, por concepto de canon y regalías mineras, llegó a S/ 566 millones el año pasado.
Transferencias por canon y regalías mineras a los gobiernos subnacionales en La Libertad tuvieron un alza de más del 20% y llegaron a S/ 270 millones en el 2021, en referencia a los S/ 224 millones del 2020, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consignada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
“Las transferencias por canon y regalías a los gobiernos subnacionales de La Libertad retomaron sus niveles del 2019, antes de la pandemia, cuando totalizaron S/ 260 millones. Si bien se encontraron por debajo de los montos del 2018, se trata de una importante recuperación y es un síntoma positivo con miras al futuro próximo”, indicó en un comunicado de prensa ComexPerú.
Del monto total, S/ 208 millones corresponden a canon minero, un 20.3% por encima de los S/ 173 millones del año anterior; y S/ 62 millones a las regalías mineras, un 20.4% más respecto a los S/ 51 millones del 2020.
Con la cifra de las transferencias, el presupuesto de los gobiernos subnacionales de esta región del norte del país, por concepto de canon y regalías mineras —que también considera saldos no ejecutados del 2020— llegó a S/ 566 millones el año pasado.
Ello permitió que el aporte del canon y las regalías mineras tenga representación del 16% del presupuesto público de los gobiernos locales de La Libertad en el 2021; y el 4% del presupuesto del Gobierno Regional. En el caso de los gobiernos locales, esta participación se mantiene casi sin cambios desde el 2019; mientras que, en el caso del GORE La Libertad, no supera el 5% desde el 2016.
En el 2021, los gobiernos subnacionales de La Libertad dejaron un saldo sin ejecutar de S/ 184 millones de sus presupuestos por canon y regalías mineras. De ese total, S/ 21 millones corresponden al GORE La Libertad y S/ 163 millones, a los gobiernos locales.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera