Tecnología Minera
FLSmidth

Cochilco: “La infraestructura compartida es algo que se tiene que tomar en consideración”

Publicado hace 2 años

Cochilco: “La infraestructura compartida es algo que se tiene que tomar en consideración”

“Hay un punto en que podría darse esta colaboración dentro del sector, y también, por qué no, crear plantas que puedan ser multisectoriales”, señaló la estatal chilena.

Los últimos informes de producción, dados a conocer por Antofagasta Minerals y Anglo American, dieron cuenta del impacto que está generando la escasez hídrica en sus operaciones, ante lo cual, las diversas compañías mineras presentes en Chile están recurriendo a diversas estrategias, con el fin de poder garantizar su disponibilidad hídrica, entre las que destaca el uso de agua de mar.

Camila Montes, analista de Estrategias y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), detalla que “los proyectos que vienen con agua de mar de acá a 2025 son 10: siete son nuevos y tres son ampliaciones o reemplazos de acueductos en proyectos que ya están funcionando”.

Destaca que “en poco tiempo más ya deberían haber varios nuevos, esa es la medida y la solución que ha tomado la industria minera. Pero también hay otras medidas que se pueden tomar, y son soluciones más rápidas de concretar, como la eficiencia y la optimización, y también la reutilización de las aguas en la misma operación. Estas son soluciones que se pueden aplicar de manera más rápida”.

“También podemos abastecernos con nuevas fuentes que no sean solamente agua de mar. Existen las aguas servidas tratadas, y allí es donde también se hace hincapié en el informe “Proyección de consumo de agua en la minería del cobre”, que es importante definir el marco legal de estas aguas”, asegura.

Consultada respecto a la importancia de avanzar en materia de infraestructura compartida, la especialista menciona que “es uno de los puntos que hemos levantado, tanto en el informe de consumo como el de proyección de agua, que vemos que la infraestructura compartida es algo que se tiene que tomar en consideración, y sobre todo, como vimos que en la mediana minería tenían muchos menos proyectos de agua de mar, en comparación con la gran minería".

"Entonces, hay un punto en que podría darse esta colaboración dentro del sector, y también, por qué no, crear plantas que puedan ser multisectoriales, no sólo para el sector minero”, finalizó.

Fuente: Minería Chilena

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería Inteligente: Innovación y eficiencia con el modelo de servic . . .

28/Mar/2025 5:07pm

La evolución hacia una minería más eficiente y sustentable es una necesidad inminente. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas funciones y tecnologías en excavadoras hidráulicas . . .

28/Mar/2025 5:04pm

Las excavadoras hidráulicas son una pieza clave en la industria minera, ya que permiten la extracción y movimiento de . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación y tecnología: pilares para una minería eficiente . . .

28/Mar/2025 5:00pm

La industria minera global enfrenta una encrucijada que define su desarrollo futuro. . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Proyecto Costa Fuego tendrá vida útil de 20 años . . .

28/Mar/2025 4:56pm

Hot Chili anunció los resultados de un Estudio de Prefactibilidad (EPF) y primera reserva mineral para el proyecto cobr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano