Tecnología Minera
FLSmidth

La minería contribuye en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Publicado hace 5 años

La minería contribuye en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

La minería es uno de los grandes aliados del Estado en la búsqueda de distintos niveles de bienestar de la sociedad.

Mejorar la competitividad minera en el Perú requiere de una gestión adecuada de los conflictos sociales, lo que implica fortalecer el enfoque socialmente sostenible de la industria.

La minería es uno de los grandes aliados del Estado en la búsqueda de distintos niveles de bienestar de la sociedad. Continuar y fortalecer este compromiso será importante para lograr mejorar la competitividad minera del país.

En ese sentido, el Ing. Rómulo Mucho, director ejecutivo de la Asociación Civil Agrominera, recordó que la actividad minera interviene y contribuye en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“No solamente en la Inclusión social sino también en el Desarrollo económico y en la Sostenibilidad ambiental”, indicó durante el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (CCMYSS), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Mucho advirtió la importancia de gestionar los conflictos sociales para seguir fortaleciendo la competitividad minera y el desarrollo del país, con un enfoque orientado -principalmente- a la sostenibilidad y bienestar de las poblaciones.

Cómo transformar los conflictos

Indicó que una de las maneras de prevenir los conflictos sociales es a través de la creación del valor compartido; recalcó que las grandes empresas mineras del Perú y el mundo ya son conscientes que deben incorporarlo en sus procesos.

Asimismo, precisó que otra de las formas de transformar los conflictos sociales es a través de su aporte en la reducción de la brecha en infraestructura social, que en el Perú asciende a US$ 117.2 mil millones (PNIC MEF 2019), para generar un clima de negocios y socialmente sostenible.

“La minería puede ser un gran aliado del Estado mediante todas las herramientas que existen”, dijo en su ponencia “Gestión de conflictos sociales para mejorar la competitividad minera”.

Al respecto, resaltó algunas herramientas como las Obras por impuesto (OxI), el PMO y el G2G.

De otro lado, Mucho enfatizó que se requiere reentender y promover un programa de reconocimiento de la minería del siglo XXI para ser más competitivos. “La minería es más que solo metales. La minería es Derechos Humanos, es ciencia, tecnología, ecología. La minería está en nuestras vidas”.

Fuente: CCMYSS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Conoce las 20 minas de cobre más grandes en 2025 . . .

17/Oct/2025 5:10pm

Las interrupciones en el suministro y las optimistas perspectivas de la demanda han mantenido los precios del cobre al a . . .

VER MÁS

Innovación

Sandvik lanza DataDrive'31 para acelerar el futuro digital de la miner . . .

17/Oct/2025 5:07pm

Sandvik ha lanzado DataDrive'31, descrito como un importante programa tecnológico destinado a acelerar la transformaci . . .

VER MÁS

Noticia

Data centers prefabricados impulsan la minería moderna . . .

17/Oct/2025 5:05pm

Desde la automatización de procesos hasta la operación remota de plantas concentradoras, la industria ha comprendido q . . .

VER MÁS

Noticia

Kuya Silver logra ventas récord y completa mejoras clave en la mina d . . .

17/Oct/2025 5:02pm

Kuya Silver reportó un trimestre histórico tras alcanzar su mayor volumen de ventas de concentrado y finalizar importa . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO