Las cinco técnicas mineras más innovadoras del 2023
Publicado hace 1 año

La afluencia de tecnologías punteras e innovaciones digitales en la industria minera está a punto de transformar el sector al tiempo que mejora la eficiencia, la sostenibilidad y las normas de seguridad en la extracción y el procesamiento de minerales.
La creciente digitalización de las minas permitirá a las empresas de servicios y a los operadores mejorar la precisión y la capacidad de recuperación, reduciendo así las emisiones de carbono y los costes operativos.
Por ello, te detallamos las cinco técnicas innovadoras que optimizan las operaciones mineras del presente:
Visualización de datos espaciales
Dado que muchas minas operan en entornos remotos y hostiles, la cartografía y la modelización en 3D permitirán a las empresas mineras mejorar la recuperación de minerales mediante la creación artificial de entornos de software que utilicen datos reales. Los datos espaciales y geoespaciales se utilizan ahora en la industria para desarrollar imágenes 3D creadas por el usuario del entorno minero y la topografía. Estos entornos digitales pueden utilizarse para analizar y evaluar planes, como la planificación de perforaciones, reduciendo al mismo tiempo los costes y el impacto ambiental.
Las empresas y operadores mineros pueden utilizar bases de datos espaciales para procesar y desarrollar estructuras multidimensionales de indexación espacial mediante técnicas de cálculo geométrico y representación de conocimientos espaciales. Esta tecnología está llamada a mejorar la eficacia, la escalabilidad y la cooperación con los sistemas de bases de datos, así como a potenciar la interacción de los usuarios en las operaciones mineras.
Drones
Los drones se utilizan en la industria minera para realizar estudios aéreos de los emplazamientos mineros y transmitir imágenes y datos geofísicos a los topógrafos y operadores mineros. Estos datos se utilizan para cartografiar los entornos mineros, lo que suele requerir mucho tiempo y dinero. El uso de drones en la industria minera está destinado a mejorar la toma de decisiones y la gestión de riesgos, al tiempo que reduce el tiempo de prospección y exploración y los costes asociados.
Los avances en la tecnología de los drones han permitido mejorar la supervisión volumétrica, la seguridad in situ, la evaluación de perforaciones y voladuras, la supervisión y planificación de minas, y el desarrollo y exploración mineros.
Gemelización digital
El hermanamiento digital es una tecnología que digitaliza el entorno y desarrolla un modelo simulado de un espacio físico, procesos o activos. Las tecnologías de hermanamiento digital utilizan inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de software para crear modelos interactivos que permiten a los operadores optimizar el funcionamiento y el mantenimiento de una mina.
Las simulaciones virtuales se utilizan en la industria minera para mejorar la productividad, la adaptabilidad y la eficiencia. Como tal, el hermanamiento digital permitirá a los mineros planificar los programas y las operaciones al tiempo que racionalizan el mantenimiento y el rendimiento de manera más eficiente.
Modelos de simulación
Preparadas para desempeñar un papel importante en la formación y la optimización del rendimiento operativo, las tecnologías de modelización por simulación permitirán a las empresas mineras formar a mineros y operarios de forma más eficiente, mejorando así los procesos de contratación y la productividad. Esta tecnología en auge está llamada a desempeñar un papel importante en la reducción de accidentes in situ, al tiempo que permite a las empresas mineras evaluar los cambios en sus operaciones mineras y evaluar el impacto de factores externos, como el clima y los precios de las materias primas.
Inteligencia artificial
La IA es una tecnología de rápido crecimiento que utiliza datos inteligentes y aprendizaje automático para mejorar la eficiencia operativa, la seguridad en las minas y el flujo de trabajo de producción. La IA puede utilizarse en el procesamiento y la exploración de minerales, así como en el desarrollo de vehículos y perforadoras autónomos.
La industria minera utiliza cada vez más la IA como herramienta para optimizar los procesos y mejorar la toma de decisiones, al tiempo que acelera el rendimiento de los minerales recién descubiertos al proporcionar información sobre los procesos de extracción. Además, la IA permitirá a las minas digitales aprovechar los datos para la vigilancia en tiempo real y la gestión de las operaciones.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El auge de la inteligencia artificial industrial: tendencias de automa . . .
19/May/2025 4:57pm
Los sistemas tradicionales seguían instrucciones fijas, pero las configuraciones actuales utilizan datos en tiempo real . . .
Hidrometalurgia: avances tecnológicos que revolucionan la extracción . . .
19/May/2025 4:53pm
Este proceso se basa en tres etapas fundamentales: lixiviación, separación y purificación, y recuperación del metal. . . .
Panoro Minerals: mineral que procesará aumentará a 1,000 millones de . . .
19/May/2025 4:50pm
El vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, informó que el valor neto presente del proyecto Cotab . . .
Codelco y Rio Tinto desarrollarán proyecto de litio en el Salar de Ma . . .
19/May/2025 4:48pm
En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto un monto de hasta USD 900 millones . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera