Tecnología Minera
FLSmidth

Las tres modificaciones que el MEF apunta para regular las regalías y el IR en minería

Publicado hace 4 años

Las tres modificaciones que el MEF apunta para regular las regalías y el IR en minería

Gobierno busca perfeccionar el régimen fiscal de la minería y darle mayor progresividad.

El Gobierno envío al Congreso un proyecto de ley para solicitar facultades legislativas en materia tributaria, fiscal, financiera y reactivación económica. En lo que respecta al sector minero, la propuesta de Pedro Catillo busca perfeccionar el régimen fiscal de la minería y darle mayor progresividad.

Para ello, se plantea perfeccionar el régimen fiscal minero, modificando la Ley de Regalía Minera (Ley N° 28258); la Ley que crea el Impuesto Especial a la Minería (Ley N° 29789) y la Ley que establece el marco legal del Gravamen Especial a la Minería (Ley N° 29790) y normativa complementaria, estableciendo montos mínimos en su determinación, modificando los tramos de margen operativo, aumentando las tasas marginales y modificando los conceptos implicados en la determinación de la utilidad operativa.

Estas modificaciones, señala el proyecto, busca reflejar de manera más adecuada los beneficios derivados de la actividad minera, así como la revisión de la deducibilidad del monto efectivamente pagado por concepto de Regalía Minera, Impuesto Especial a la Minería y Gravamen Especial a la Minería, para efectos del Impuesto a la Renta (IR). De igual manera, se propone modificar los beneficios que ofrecen los contratos de garantías previstos en la Ley General de Minería.

El proyecto indica que a partir del 2011 se estableció un régimen fiscal de la minería compuesto por la Regalía Minera (RM), el Impuesto Especial a la Minería (lEM) y el Gravamen Especial a la Minería (GEM), con tasas progresivas acumulativas que gravan la utilidad operativa.

“Con la finalidad de incrementar la recaudación en un escenario de alza del precio internacional de los recursos minerales, resulta necesario perfeccionar el régimen fiscal de la minería con el objetivo de incrementar su progresividad, respetando la naturaleza jurídica de los ingresos y sin afectar la rentabilidad de las inversiones y la competitividad del sector en el largo plazo”, señala la propuesta.

De este modo, se propone modificar las leyes en mención, a fin de optimizar el diseño de los instrumentos fiscales vigentes y mejorar la participación del Estado en las rentas producidas por la explotación de los recursos mineros, mejorando la progresividad de los gravámenes. Las tres propuestas son las siguientes:

1. Regular los montos mínimos para su determinación, modificando los tramos de margen operativo y aumentando las tasas marginales.

2. Perfeccionar la determinación de la utilidad operativa, modificando los conceptos que integran el costo de ventas y los gastos operativos, así como revisando la deducibilidad del monto efectivamente pagado por concepto de Regalía Minera, Impuesto Especial a la Minería y Gravamen Especial a la Minería, para efectos del Impuesto a la Renta, a fin de evitar deducciones cruzadas en la tributación minera.

3. Modificar los beneficios que ofrecen los contratos de garantías previstos en la Ley General de Minería, tales como el beneficio de depreciación para aquellos activos fijos utilizados en proyectos cubiertos bajo dichas garantías.

El proyecto de ley indica que las modificaciones propuestas no afectarían la competitividad del sector, considerando que otros países mineros tienen cargas fiscales superiores a las aplicables en el Perú, lo que evidencia que existe espacio para incrementarlas.

Agrega que las propuestas se encuentran alineadas con recomendaciones internacionales de política fiscal para mejorar la participación del Estado en las rentas de la actividad minera.

Detalla que según un estudio realizado sobre las rentas económicas y el régimen tributario en países mineros como Chile y Perú, si bien dichos países mantienen instrumentos fiscales razonables para gravar las rentas producidas por el sector minero, su diseño actual tiene espacio para mejoras sugiriendo entre otros la revisión de la estructura de las escalas y tasas para mejorar su progresividad.

Así, menciona que en el caso de Chile, se planea incorporar una regalía con una tasa de 3%, aplicable sobre el valor (ad valorem) de los minerales extraídos (para el caso de cobre y litio).

Cabe indicar que para esta reforma tributaria en el sector minero, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está trabajando con el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .

17/Nov/2025 5:16pm

Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .

17/Nov/2025 5:12pm

La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .

17/Nov/2025 5:10pm

La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .

17/Nov/2025 5:09pm

La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO