Latin Pacific Capital: inversión privada impulsará PBI del Perú
Publicado hace 6 años

Debido a la aceleración del sector externo la minería continuará con sus proyectos.
La inversión privada será el principal impulsor del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú en 2018 y en los siguientes años, debido a la aceleración del sector externo, destacó hoy el vice Presidente del Directorio de Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga.
“Hay una aceleración del sector externo, de tal manera que van a continuar los grandes proyectos mineros que impulsarán a su vez la inversión privada en el Perú”, declaró a la Agencia Andina.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2019-2022 aprobado por el Consejo de Ministros, en el cual se revisa al alza la anterior proyección de 3.6% de crecimiento del PBI del Perú a 4% para este año.
El documento enfatiza que “la economía peruana se encuentra al inicio de una fase de aceleración, resultado de la implementación de una política macroeconómica contracíclica y de un entorno externo favorable”.
También el MMM 2019-2022 destaca que el PBI en el primer semestre de este año creció 4.3%, “la tasa más alta en nueve semestres”; y proyecta para el 2019 una expansión de 4.2%.
“Hay mucho ánimo, la gente está con ganas de invertir. El sector privado seguirá creciendo con los grandes proyectos mineros como Quellaveco y Michiquillay”, dijo Zúñiga.
Tarea pendiente
Sin embargo, el vicepresidente de Latin Pacific Capital, refirió que para crecer a tasas de 5% o superiores, se necesita poner en marcha otros grandes proyectos que están trabados y son los referidos a infraestructura.
“Si se suman los grandes proyectos que están paralizados, representan unos 15,000 millones de dólares, que si se ejecutan serían un gran impulsor del crecimiento económico del país”, dijo Zúñiga.
En ese sentido, señaló que la demora en la construcción de estos proyectos de infraestructura que son necesarios para impulsar la productividad del país, retrasa el crecimiento económico y la generación de empleos.
“No es posible que se demoren varios años construir los proyectos de infraestructura que el país necesita. No hay una ley de expropiaciones. No salimos aún de la maraña burocrática”, subrayó.
El MMM 2019-2022, también subraya la importancia de la inversión minera en el crecimiento de la inversión privada con los nuevos proyectos de Quellaveco, Mina Justa y ampliación de Toromocho.
Asimismo, el documento considera una expansión de la inversión no minera, y refiere la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el proyecto de irrigación Majes Siguas II, entre otros.
Por ello, el MEF señala que este mejor desempeño de la inversión “fortalecerá la dinámica del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo” con más puestos de trabajos formales e incremento de los ingresos familiares.
De esta manera, el portafolio de Economía prevé que el consumo privado crecerá 3.3% en 2018 y 3.8% en 2019.
Según el Banco Central de Reserva (BCR) la inversión privada tuvo un desempeño negativo de -5.7% en 2016, se recuperó en 2017 con 0.3% de expansión, y para el presente año se espera un crecimiento de 5.5% y de 7.5% en 2019.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera