Luis Incháustegui: "El proyecto Yanacocha Sulfuros está encaminado"
Publicado hace 4 años

Según el titular de Energía y Minas, “lo más probable es que la empresa (Newmont) tome la decisión el próximo año”.
El ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, proyectó que unos tres proyectos mineros iniciarían operaciones en el corto plazo, antes de 28 de julio del próximo año.
“Se trata de los proyectos San Gabriel, Yanacocha Sulfuros y Corani”, declaró a la Red de Comunicación Regional.
Informó que el proyecto San Gabriel está avanzando con la etapa final. Se realizará la consulta previa y, con ello, estaría listo para empezar el próximo año.
Dijo, asimismo, que el proyecto Yanacocha Sulfuros también está encaminado. “Lo más probable es que la empresa tome la decisión el próximo año”, anotó.
También mencionó al proyecto Corani (Puno). “Tiene todos los permisos aprobados. La empresa está evaluando tener el financiamiento para el inicio de operaciones y nos han informado que de aquí hasta fin de año estarían tomando una decisión”.
En construcción
El ministro explicó que hay otros proyectos en construcción. Entre ellos mencionó a Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y la Ampliación de Toromocho (Junín).
Precisó que en el caso de Quellaveco, al igual que en otras operaciones, se está retomando en forma paulatina el ritmo de construcción. “No ha detenido operaciones”, dijo.
Refirió que Quellaveco tiene previsto concluir la mina e iniciar operaciones, de acuerdo con su cronograma, en el 2022.
En tal sentido, dijo que se harán todos los esfuerzos para que continúe esta construcción en los plazos que sean óptimos para todos.
“Ello significa que se pueda garantizar de la mejor forma posible el combate frente a la pandemia. Primero está la salud de todos”, dijo.
Estamos avanzando hacia un nuevo paradigma respecto a las actividades minero-energéticas que consiste en que los proyectos se van a desarrollar solamente en la medida en que se genere una cooperación entre todos los actores y se promueva la reducción de brechas, agregó.
Aceptación social
De otro lado, enfatizó que se promoverá que las inversiones mineras se desarrollen en un ambiente de confianza.
“En la medida que los proyectos tengan aceptación social van a poder desarrollarse en un tiempo corto”, dijo.
Comentó que es una tendencia a nivel mundial la promoción de una minería que sea sostenible, respetando a los actores y desarrollándose en un marco de confianza y aceptación social.
“Por ello, estamos impulsando los comités de gestión intersectorial e intergubernamental. Lo que haremos es seguir promoviendo los proyectos que ya cuenten con aceptación social y con los que no lo tengan se irá con calma y se escuchará a los actores para empezar a construir esa aceptación social”, dijo.
Reconoció que el Perú es un país megadiverso que tiene varias posibilidades de desarrollo, pero resaltó que la minería es una actividad importante.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera