Magaly Bardales: "Cierre de operaciones mineras podría generar un precedente completamente negativo"
Publicado hace 3 años

La presidenta del Comité Minero de la SNMPE expresó su preocupación por el término "plan piloto", usado por la ministra Vásquez, para referirse a la iniciativa de cerrar operaciones mineras, porque podría afectar "cualquier actividad económica" en el país.
La presidenta del Comité Minero de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Magaly Bardales, dijo que su sector ha tomado "con profundad preocupación y sorpresa" el anuncio de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, sobre el cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho.
"Creemos que aquí hay una contradicción en los mensajes que se vienen dando a la inversión privada y es importante que haya claridad en los mensajes. Es importante que quede clara la seguridad jurídica a las inversiones y sobre todo el respeto y el cumplimiento al estado derecho", dijo a Ampliación de Noticias de RPP.
Bardales se refirió a la contradicción de mensajes entre el pronunciado por Vásquez y el viceministro de Energía y Minas, Jorge Chávez Cresta, quien en la víspera señaló que es factible que se den autorizaciones para que las empresas mineras continúen con sus trabajados de exploración y explotación.
La representante de la SNMPE explicó que los planes de cierre de las operaciones minera "son instrumentos de gestión ambiental preventivos que pueden ir variando en el tiempo" y "en función de la vida útil de las operaciones".
En ese sentido, dijo que siempre que se cumpla con los requisitos legales las actividades mineras se pueden ampliar. Al respecto, indicó que dos operaciones de la empresa Ares -mencionada por Mirtha Vásquez en su plan de cierre- han presentado una modificación de estudio de impacto ambiental y una modificación de plan de cierre, para ampliar el tiempo de sus actividades.
"Son operaciones en los cuales la empresa ha anunciado importantes inversiones, han presentado la modificación del estudio de impacto ambiental (EIA) y, por lo tanto, hay una expectativa de los inversionistas para continuar con las operaciones", señaló.
Bardales afirmó que anunciar el cierre de una operación es atentar contra los derechos de un titular minero, "que son derechos que le otorgan la concesión minera para la operación y ampliación de sus operaciones mientras haya vida útil de una operación".
¿Plan piloto?
Además, expresó su preocupación por el término "plan piloto" usado por la ministra Vásquez para referirse a la iniciativa de cerrar operaciones mineras, porque podría "generar un precedente completamente negativo, no solo para el sector minero sino para para cualquier actividad económica" en el país.
"En ese sentido consideramos que es muy importante que haya una aclaración, una rectificación por parte de la premier en estas declaraciones, de manera que nuevamente se de predictibilidad a las inversiones. En este momento el país necesita reactivación económica y, para ello, tenemos que trabajar juntos el Estado, las empresas y las comunidades", afirmó.
Fuente: RPP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera