México: proyecto de oro alberga un recurso de un millón de onzas
Publicado hace 3 años

La estimación de recursos se basa en 84.454 metros de perforación actual e histórica verificada en 579 pozos.
Osisko Development lanzó un recurso inicial a cielo abierto de un millón de onzas de oro para los depósitos Sapuchi, Golfo de Oro, California, High Life y Calvario en su proyecto San Antonio en el estado de Sonora, México.
La categoría de recurso indicado totalizó 14,9 millones de toneladas con ley de 1,2 g/t de oro y 2,9 g/t de plata, para 576.000 oz. de oro y 1,37 millones de oz. de plata 16,6 millones de toneladas adicionales con ley de 1,0 g/t de oro y 3,3 g/t de plata, para 544.000 oz. de oro y 1,76 millones de oz. de plata, fueron categorizados como inferidos.
El recurso mineral comprende zonas de óxido, transición y sulfuro para cada depósito utilizando leyes de corte de 0,27 g/t de oro para óxido y 0,44 g/t de oro para transición y sulfuro.
“La adición de este nuevo recurso fortalece aún más nuestra cartera para el avance a corto plazo y hacia una posible producción. Osisko Development ha logrado un progreso considerable en San Antonio el año pasado con la construcción de la plataforma de lixiviación, el procesamiento a corto plazo de la pila de almacenamiento y la finalización de un programa de perforación para generar este recurso inicial”, dijo el presidente de Osisko, Chris Lodder, en un comunicado de prensa. .
La estimación de recursos se basa en 84.454 metros de perforación actual e histórica verificada en 579 pozos, de los cuales 27.870 metros de perforación en 177 pozos fueron perforados por la empresa en 2021. Cubre una porción de la tendencia Sapuchi-Cero Verde que abarca los cinco yacimientos mencionados (2,8 km a lo largo de un rumbo de aproximadamente 10 km).
Lodder dijo que la compañía cree que existe potencial para aumentar el recurso mineral a través de la exploración y perforación continuas en la propiedad.
El proyecto San Antonio es una mina de óxido de cobre que produjo en el pasado y que entró en suspensión de pagos. Sin embargo, el potencial aurífero del activo nunca se ha evaluado adecuadamente. Después de adquirir la propiedad en noviembre de 2020, Osisko se centró en modificar los permisos existentes para hacer la transición de la producción de la mina a una operación de lixiviación en pilas de oro.
El progreso hasta la fecha incluye la construcción de una plataforma de lixiviación y una planta de carbón en columna para procesar el material almacenado, que totalizó 1,1 millones de toneladas con una ley promedio de 0,57 g/t de oro. El procesamiento de la pila de acopio comenzó a fines de 2021 y, actualmente, se han colocado y procesado 680,000 toneladas de material.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las tecnologías de desalinización para operaciones mineras en . . .
04/Sep/2025 4:36pm
Descubre cómo las plantas desalinizadoras abastecen de agua a la minería en zonas áridas, optimizando recursos hídri . . .
Cerrar la brecha de seguridad en el IoT industrial: proteger los siste . . .
04/Sep/2025 4:33pm
La adopción del IoT industrial se está acelerando, impulsada por la promesa de información en tiempo real, automatiza . . .
MINEM presenta 16 nuevos proyectos con autorización para iniciar acti . . .
04/Sep/2025 4:29pm
MINEM actualiza Cartera de Exploración Minera 2025, y detecta 32 potenciales proyectos que podrían ser incorporados al . . .
Brasil: Vale presenta un plan de inversión de US$ 12 200 millones en . . .
04/Sep/2025 4:26pm
Vale ha reabierto oficialmente la mina de hierro de Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais, tras una parada de 22 años, c . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera