Michiquillay, Galeno y Conga planean ser un clúster minero
Publicado hace 6 años

Según la SNMPE, la iniciativa apunta a construir plantas concentradoras, de relaves, de agua, de transmisión eléctrica y un tren que compartan los tres proyectos.
Las compañías Southern Perú, Lumina Copper y Buenaventura, a cargo de los proyectos mineros Michiquillay, Galeno y Conga, respectivamente, ubicados en áreas adyacentes de Cajamarca , evalúan desarrollar sus proyectos en forma conjunta a fin de compartir infraestructura de producción, transportes y servicios de uso común, que les permitan reducir costos de inversión.
Esta información, revelada en el último reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, fue confirmada con mayor detalle a Gestión por directivos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) .
Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE y exvicepresidente de Buenaventura, reveló a este diario que, en efecto, se desarrolla una propuesta conjunta para diseñar lo que sería un clúster minero, que comparta infraestructura que permita hacer más eficientes las futuras operaciones de los tres proyectos mencionados y, a la vez, reducir los costos de inversión de cada uno de ellos.
Vale recordar que los tres proyectos tienen en común que se ubican a relativamente corta distancia entre sí en el distrito de La Encañada, en el sur del departamento de Cajamarca.
Además, en el caso de Galeno y Michiquillay, esperan iniciar operaciones en fechas aproximadas ( 2021 y 2022, respectivamente). En cuanto a Conga -según el mencionado reporte- si bien está paralizado, la empresa a su cargo ha anunciado su intención de retomar el proyecto, en el marco de consolidar el “gran distrito minero” en Cañaris, que precisamente comprende el clúster antes citado.
Al respecto, Gálvez detalló que, aprovechando las áreas colindantes de los proyectos, la idea es hacer una sola gran planta concentradora, en lugar de tres distintas para cada proyecto.
“Si (en cada proyecto original) se requiere hacer tres presas de relaves (una para cada mina), se puede hacer una presa importante; si se va a hacer una canalización y represamientos de agua para cada proyecto, se puede hacer un sistema de recirculación de agua para los tres”, anotó.
“Para qué va a hacer cada uno su carretera, si entre los dos pueden hacer una vía, o se puede poner un ferrocarril entre los tres, o una línea de conexión eléctrica que sirva a los tres”, apuntó.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgo geotécnico: Prevención de deslizamientos y colaps . . .
09/Jul/2025 5:22pm
La seguridad en las operaciones mineras depende en gran medida de una adecuada gestión del riesgo geotécnico, especial . . .
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM): Clave para maximizar la . . .
09/Jul/2025 5:20pm
El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en minería representa una herramienta clave para lograr operaciones más seg . . .
ApuCorp desarrollará cuatro minas de oro con una inversión superior . . .
09/Jul/2025 5:17pm
La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de or . . .
Fortuna Mining anuncia una producción de 71,229 onzas equivalentes de . . .
09/Jul/2025 5:15pm
La producción de oro de operaciones en curso de 61.736 onzas; en comparación con 56.000 oz Au en el segundo trimestre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera