Mina Shahuindo logró triplicar su producción de oro
Publicado hace 6 años
Operación ubicada en Cajamarca pasó de procesar 12 mil toneladas de mineral al día en 2016 a 35 mil en el 2019.
Meta cercana. Este año el yacimiento minero Shahuindo, ubicado en la provincia de Cajabamba, en Cajamarca, cerraría el año con una producción de 150 mil a 170 mil onzas de oro, indicó el Ing. Wilder García, gerente de geología de la minera Tahoe Resources.
Así lo refirió en el marco del XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proExplo 2019), donde recordó que cuando Shahuindo entró en operación en 2016, apenas alcanzaba las 50 mil onzas anuales. Por ello, la compañía se propuso triplicar esa cifra, meta que está a punto de cumplirse luego de que este yacimiento alcanzara su tope de producción durante el primer semestre de 2019.
“En proEXPLO 2017 dije que íbamos a triplicar la producción de Shahuindo, y efectivamente hemos pasado de procesar 12 mil toneladas diarias a 35 mil toneladas de minerales por día”, agregó García.
Este aumento de la producción de Shahuindo –junto con una mayor producción de Toquepala y Marcona– se convirtió en el acelerador de la producción minera en el Perú para este año, según Maximixe.
Inversiones
Como se recuerda, recientemente Pan American Silver (Canadá) adquirió, por un total de US$ 1.067 millones, la compañía Tahoe Resources, dueña de Shahuindo y otras 4 minas en Perú, Canadá y Guatemala.
Si bien el interés de Pan American se centra en el yacimiento de plata de El Escobal (en Guatemala), su interés en la operación aurífera Shahuindo dependerá de que esta se rentabilice sobre todo en el aspecto administrativo y de infraestructura, afirmó García.
“No solo hemos aumentado la producción diaria sino que seguimos haciendo desembolsos para mejorar su infraestructura. Este año vamos a implementar los pads de lixiviación y el botadero, que ocupan grandes espacios. Ello permitirá mejorar la capacidad de producción, porque de nada sirve crecer si no hay dónde descargar”, agregó.
Proyecciones de exploración
Por otra parte, el representante de Shahuindo indicó que actualmente existe una campaña de perforación en la zona de sulfuros dentro y alrededor de la mina.
Como se sabe, las reservas de esta operación minera son de 2 millones de onzas y su vida útil está proyectada hasta 2028.
Las operaciones de Tahoe que ahora han pasado a Pan American son La Arena (Cajamarca) y Shahuindo (Cajamarca), en Perú, y la mina de plata Escobal, en Guatemala (paralizada temporalmente), además de dos minas en Canadá. Estas se suman en el Perú a las minas polimetálicas de Morococha y Huarón, que ya formaban parte de Pan American.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




