Tecnología Minera
FLSmidth

Mina Velardeña optimiza sus operaciones subterráneas con cargador eléctrico

Publicado hace 2 años

Mina Velardeña optimiza sus operaciones subterráneas con cargador eléctrico

La Scooptram ST14 SG proporciona una experiencia de conducción más fácil y suave y que la cabina elevada es cómoda, espaciosa y ofrece una visibilidad mucho mejor.

Grupo Peñoles inauguró en 2013 una de sus minas emblemáticas de zinc, Fantasma, en Velardeña, en el norteño estado mexicano de Durango. Hoy en día, la mina es también el hogar de una de las tecnologías más avanzadas de la industria minera mundial en la forma de una cargadora eléctrica accionada por batería, la Scooptram ST14 SG, anteriormente conocida como Scooptram ST14 Battery.

La cargadora se introdujo en la mina de Velardeña en la primavera de 2022, y ha sido bien recibida por los empleados de Peñoles, y no menos por los operadores, que aprecian que la nueva tecnología proporcione una experiencia más limpia, fresca, silenciosa y eficiente a sus operaciones diarias, que a menudo se realizan en condiciones difíciles.

"Creemos que el uso de baterías, en lugar de gasóleo, es el futuro de la minería", afirma Luis Humberto Vázquez, Director de Minas de Peñoles y uno de los máximos responsables de la empresa. "Estamos convencidos de que el uso de baterías seguirá evolucionando para hacer más eficiente la industria y optimizar mejor las operaciones, al tiempo que reducimos nuestro impacto ambiental."

"No estoy expuesto a tanto ruido ni a tantos gases tóxicos como cuando manejo un camión diésel", comenta Eduardo García Vaquera, operador de Peñoles, sobre el Scooptram ST14 SG. "Hace que el trabajo sea mucho más cómodo y limpio, con mucho menos calor y sin emisiones de gases tóxicos".

Grupo Peñoles -el mayor productor de plata del mundo y una de las instituciones más emblemáticas y con más historia de México- y su empresa hermana Fresnillo "siempre buscan estar a la vanguardia de los cambios en la industria", afirma Vázquez. Tiene más de 40 años de experiencia como minero, y dice que tanto él como Peñoles entienden los retos de la industria minera y siempre buscan mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores y reducir los cuantiosos costos de ventilación asociados con la liberación de humos de diesel atrapados.

Así pues, la implantación de una Scooptram ST14 SG, que es la primera cargadora eléctrica accionada por batería de este tipo que se implanta en explotaciones mineras de América Latina (con una unidad funcionando también en El Teniente de Codelco, en Chile) fue una decisión fácil en Velardeña, donde Peñoles emplea a unas 1.350 personas -aproximadamente la mitad de la población del pueblo- y produce 9 t de zinc al día.

Hasta la fecha, los trabajadores de mantenimiento y los operadores de la Scooptram ST14 SG, una cargadora subterránea con una capacidad de 14 t y una impresionante longitud de 11 m, afirman que la Scooptram ST14 SG proporciona una experiencia de conducción más fácil y suave y que la cabina elevada es cómoda, espaciosa y ofrece una visibilidad mucho mejor, sobre todo al tomar curvas cerradas en las estrechas y oscuras cavernas de la mina.

En la caverna designada para el Scooptram ST14 SG, hay una amplia rampa de estacionamiento para la cargadora en el centro de la cámara. Esta rampa está flanqueada a cada lado de la caverna por dos plataformas a rayas amarillas y negras adaptadas a las baterías del cargador. Más allá de cada plataforma hay dos estaciones de carga eléctrica Kempower y un sistema de grúa aérea que se extiende a lo ancho de la cámara y se utiliza para transportar las baterías.

Cuando llega el momento de sustituir una batería, la grúa aérea roja se maneja por control remoto, sujeta la compacta batería ST14 amarilla y gris, de unos 2,5 m de ancho, y la transporta desde la cargadora hasta la plataforma.

El proceso dura sólo unos minutos, y Rivero, que lleva 33 años trabajando para Peñoles, afirma que la batería ha agilizado su trabajo diario en la mina. "Ha mejorado la seguridad, la productividad y la fiabilidad y ha reducido nuestros costes", afirma Rivero, que añade que cada una de las dos baterías Epiroc ofrece una carga de más de cuatro horas. "Hay mucho menos ruido y muchos menos defectos en comparación con una cargadora diésel y, en mi papel, la batería eléctrica requiere mucho menos mantenimiento y conservación".

Fuente: International Mining

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO