Tecnología Minera
FLSmidth

Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20 % más en eficiencia y productividad

Publicado hace 2 horas

Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20 % más en eficiencia y productividad

En la minería a cielo abierto, muchas ineficiencias no se originan en fallas visibles, sino en pequeñas variaciones que se repiten a lo largo del turno.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí 

Detenciones menores, congestión en rampas o diferencias de desempeño entre operadores pueden acumular pérdidas significativas sin aparecer en los reportes de disponibilidad o cumplimiento de plan.

En este contexto, la simulación digital se ha convertido en una de las herramientas más valiosas para analizar la operación diaria. Permite anticipar problemas antes de que ocurran, evaluar alternativas en entornos virtuales seguros y respaldar la toma de decisiones con datos verificables. Gracias a esta capacidad, las compañías pueden reducir tiempos muertos, optimizar rutas de transporte y mejorar el desempeño de equipos y operadores sin recurrir a pruebas costosas o riesgosas.

En esa línea, TIMining Orchestra ha sido utilizada para operaciones mineras en distintos países para analizar procesos de carguío y transporte. La plataforma integra datos de sistemas de gestión de flotas (FMS) y modelos de planificación, generando representaciones geoespaciales en tiempo casi real que permiten identificar cuellos de botella, cuantificar demoras y evaluar escenarios sin interrumpir la operación.

Esta capacidad permite validar el cumplimiento de planes diarios y semanales, comparar distintos escenarios de rutas y asignaciones, y detectar pérdidas invisibles como detenciones menores o brechas de velocidad que suelen pasar desapercibidas en los reportes tradicionales.

“Las minas suelen tener información abundante, pero dispersa. Orchestra conecta esos datos y los traduce en decisiones concretas: dónde se genera congestión, cuánto tiempo se pierde en cada ciclo o qué operador podría mejorar su rendimiento. Esto impacta directamente en los indicadores de productividad”, explica Ernesto Pérez, Product Manager de TIMining.

La solución tiene el diferencial de integrar dos módulos complementarios que, en conjunto, amplían la capacidad de entender y mejorar la operación minera. El módulo de simulación permite analizar escenarios cotidianos, como el inicio de turno, la asignación de camiones, las rutas de transporte o las opciones de vaciado en un entorno virtual que replica la operación real, facilitando la comparación de alternativas sin riesgo. El módulo de análisis, por su parte, ofrece un monitoreo geoespacial de los principales indicadores de flota en rampas, frentes de carguío y zonas de alto tráfico, ayudando a identificar cuellos de botella y cuantificar las pérdidas asociadas. Juntos, entregan una visión integral que permite anticipar ineficiencias y respaldar decisiones que mejoran la productividad diaria de la mina.

Los análisis realizados por TIMining junto a sus clientes muestran mejoras concretas en tiempos de ciclo, velocidad media y utilización de flota. En operaciones de cobre de gran escala de Chile y México, el estudio llamado pérdidas invisibles permitió detectar oportunidades y corrección de estas ineficiencias que puede liberar entre tres y cinco horas productivas por camión al día, lo que equivale a millones de dólares anuales en valor adicional generado sin expansión de flota.

“La simulación permite detectar oportunidades de mejora que normalmente pasan inadvertidas durante el turno. Por ejemplo, puede revelar que el cambio de turno se está realizando de forma ineficiente debido a la ubicación de los estacionamientos, y entregar un respaldo numérico para replantear esa estrategia”, añade Pérez.

Además de optimizar la eficiencia, la simulación contribuye a una operación más estable y segura al permitir probar escenarios de forma virtual antes de implementarlos en terreno, reduciendo el riesgo de decisiones improvisadas y mejorando la coordinación entre planificación y ejecución.

En cuestión de segundos, Orchestra genera reportes y visualizaciones 3D que sirven de apoyo a los equipos de planificación, despacho y mejora continua en la toma de decisiones diarias. Con estas capacidades, no solo ayuda a reducir pérdidas invisibles, sino que refuerza la eficiencia global de la operación minera.

En definitiva, TIMining colabora con las operaciones mineras peruanas en su desafío de convertir grandes volúmenes de datos en mejoras reales de productividad y eficiencia, impulsando una minería más competitiva, analítica y sostenible.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tendencias en almacenamiento de relaves: innovación estructural y seg . . .

06/Nov/2025 4:53pm

Descubre las nuevas tendencias en almacenamiento de relaves mineros, enfocadas en seguridad, monitoreo en tiempo real e . . .

VER MÁS

Noticia

Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosi . . .

06/Nov/2025 4:50pm

En un contexto donde la IA redefine eficiencia y competitividad, la minería peruana avanza con evidencia operativa y un . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2026: Líderes mineros y académicos conforman el comité org . . .

06/Nov/2025 4:45pm

Bajo el lema “Promoviendo el descubrimiento para un futuro sostenible” el evento reunirá además a geólogos, inver . . .

VER MÁS

Tecnología

Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .

05/Nov/2025 5:08pm

Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO