Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM: Ampliaciones mineras y una nueva vida a 15 operaciones por US $12,000 millones

Publicado hace 1 año

MINEM: Ampliaciones mineras y una nueva vida a 15 operaciones por US $12,000 millones

MINEM reporta 15 proyectos de ampliación de vida de mina, capacidad y minado, por US$ 12,000 millones.

En el objetivo de aumentar la producción minera nacional, los proyectos nuevos o “greenfield” permiten dar un salto exponencial. En cobre, Constancia y Las Bambas lo hicieron en su momento y, recientemente, Quellaveco entró a operar para producir 300,000 toneladas anuales. Sin embargo, no hay más iniciativas de ese tipo en camino, con excepción de Zafranal. En esa situación, las ampliaciones mineras pueden cobrar protagonismo.

Dentro de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera, del Ministerio de Energía y Minas (Minem), brillan 15 proyectos de ampliación de producción, zonas de minado y vida de mina por US$ 12,110 millones, en diferentes fases de avance. De ellos, dos acaban de culminarse (Ampliación Santa María y Ampliación Shouxin).

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que la ejecución de las expansiones más tangibles y la operación a plena capacidad de las actuales minas aportarían alrededor de 300,000 toneladas de cobre al año.

“Eso es casi un Quellaveco más. Podríamos estar en torno a las 2.8 millones de toneladas de cobre por año como país”, comentó a Gestión, tras mencionar que la paz social es clave para incorporar ese volumen.

Si bien las extensiones de vida de mina no implican necesariamente un aumento de producción, destacó que mantener operaciones en actividad por más tiempo también tienen un impacto positivo. Y es que, solo para su sostenimiento, estimó que las minas actuales demandan un capital anual de hasta US$ 4,000 millones.

No obstante, la aprobación de las ampliaciones por el Estado no avanza al ritmo esperado. A mediados de abril, Antamina cambió su expectativa de recibir el permiso para la iniciativa Reposición Antamina para fines del 2023, cuando esperaba la luz verde en ese mes. Por su parte, Hochschild hizo lo propio con el proyecto Reposición Inmaculada.

En su momento, esta minera confiaba en tener la aprobación en el primer trimestre del 2023 y la proyección luego apuntó al segundo trimestre. Si bien Hochschild no se pronunció sobre el estado del trámite, Gestión supo que no habría mayor progreso.

Por su parte, Marcelo Santillana, gerente general de Poderosa, reconoció que los trámites para ejecutar la Ampliación Santa María tomaron más tiempo de lo proyectado. En ese caso, cuestionó los criterios de evaluación de los funcionarios de las entidades involucradas.

 

Fuente: IIMP

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano