Minem apunta a que el litio encontrado en Puno sea procesado en el Perú
Publicado hace 5 años

Para la futura explotación del uranio que también se ha encontrado junto al litio, el Ministerio de Energía tendrá lista en 2020 toda la normativa legal, incluidas las guías correspondientes para comenzar a extraer ese mineral.
El Gobierno desea que el gran yacimiento de litio encontrado recientemente en el sur del país, cerca de su frontera con Bolivia, pueda ser procesado e industrializado dentro de su territorio una vez que comience la explotación, señaló el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Francisco Ísmodes.
En una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), Ísmodes comentó que el Ejecutivo ve “con expectativa” los avances en la exploración del yacimiento denominado Falchani a cargo de la minera Macusani Yellowcake, filial de la canadiense Plateau Energy Metals.
“Lo ideal sería que en su momento ese mineral sea industrializado en nuestro país porque es un insumo muy requerido en el mundo para el avance tecnológico. Sabemos que es un recurso muy vinculado a la industria eléctrica para elaborar baterías”, indicó Ísmodes.
Sobre los problemas administrativos que atraviesa la minera, el ministro apuntó que las autoridades nacionales están a la expectativa de conocer una decisión final sobre la anulación de parte de las concesiones que tenía la compañía por un retraso en los pagos de sus impuestos.
En ese sentido, el viceministro de Minas, Augusto Cauti, advirtió que el proceso iniciado por la empresa para recuperar y conservar los terrenos pueda alargarse durante años si la empresa recurre a los tribunales por la vía contencioso-administrativa.
Las 32 concesiones afectadas en esta deliberación abarcan 23.100 hectáreas de las 93.000 hectáreas que Plateau tiene en distintas concesiones en la zona.
Para la futura explotación del uranio que también se ha encontrado junto al litio, Cauti detalló que el Ministerio de Energía y Minas tendrá lista en 2020 toda la normativa legal, incluidas las guías correspondientes para comenzar a extraer ese mineral.
Tanto el yacimiento de litio como el de uranio se encuentran en la sureña región de Puno, fronteriza con Brasil y Bolivia, a unos 4.300 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Falchani fue anunciado el año pasado como el sexto yacimiento más grande de su tipo en el mundo al contener unos 4,71 millones de toneladas de carbonato de litio, mineral que ha sido catalogado por el Banco Mundial como estratégico al estimar que su demanda crecerá en 965 % para el año 2050.
Perú es el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc, el tercero de plomo, el cuarto de estaño y molibdeno, y el sexto de oro, entre otros metales, pero hasta ahora no produce ni uranio ni litio.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Beneficios y ventajas de softwares de simulación de explosiones contr . . .
14/Aug/2025 4:48pm
Descubre cómo el software de simulación de explosiones optimiza patrones y efectos de voladuras, mejorando seguridad y . . .
Caserones incorpora tecnología con IA para mejorar seguridad en monit . . .
14/Aug/2025 4:47pm
Herramienta permite anticipar fallas, reducir riesgos y optimizar el rendimiento de los camiones de extracción mediante . . .
Monitoreo en tiempo real: El camino hacia una minería peruana más ef . . .
14/Aug/2025 4:45pm
Con una industria minera que representa más del 60% de las exportaciones nacionales, Perú avanza con soluciones digita . . .
Chile: Nuevo proyecto minero se prepara para operar en la Región de T . . .
14/Aug/2025 4:43pm
La faena Tana de Cosayach proyecta producir 2.000 toneladas al año de yodo perlado de alta pureza. La nueva operación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera