MINEM apunta a trabajar con una red de servidores para la Ventanilla Única Digital
Publicado hace 1 año

Este enfoque de implementar una red de servidores permitirá al ministerio y otras entidades estatales trabajar con mayor agilidad y eficacia.
Jorge Soto Yen, director general de la Dirección General de la Minería, señaló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se encuentra trabajando en la implementación de las dos siguientes fases de la Ventanilla Única Digital.
Este proyecto, que ha ganado impulso durante el último semestre, surge como respuesta al Decreto Supremo 017 del 2023, otorgando al Minem la facultad de liderar la transformación digital de la Ventanilla Única. El primer paso significativo fue la presentación de la fase informativa, también conocida como el "visor" según expresiones del viceministro de Minas, Henry Luna.
Si bien la Ventanilla Única Digital Informativa ya está operativa, permitiendo a los inversionistas acceder de manera centralizada a la información esencial relacionada con exploración, explotación y beneficio, se busca simplificar los procesos y procedimientos, ofreciendo a los interesados la posibilidad de acceder a toda la información relevante desde una sola plataforma web.
Fase II y III
Ante ello, Soto afirmó que la siguiente etapa estará enfocada en la optimización de procedimientos mediante la formación de un equipo especializado de técnicos y abogados. Este grupo se encargará de revisar y mejorar los procesos existentes, eliminando aquellos que resulten redundantes o innecesarios desde un punto de vista legal.
“Vamos a tener procedimiento más efectivos, más prácticos, más ejecutivos y vamos a tener normativa más específica, menos repetitiva que es lo que queremos ese es en una segunda etapa”, resaltó.
Mientras que la tercera etapa, fundamental para el éxito del proyecto, se centra en la infraestructura. Soto reconoció la necesidad de migrar hacia una red de servidores o mejor llamada “nube digital”. Por lo que el Minem destaca la importancia de adquirir los softwares necesarios y adaptar tanto el ministerio como otras instituciones involucradas.
Esta tercera fase no solo incluye la implementación técnica, sino también la capacitación del personal, asegurando que estén equipados para trabajar de manera eficiente en este nuevo entorno.
“Esa es la línea que nos trazó la Presidencia de Consejo de Ministros, la de gobierno.pe. Nosotros tenemos que estar en plena evaluación y la decisión para que se tengan ya todo el sistema de software. Debemos tener la información en la nube”, comentó.
Este enfoque de implementar una red de servidores permitirá al ministerio y otras entidades estatales trabajar con mayor agilidad y eficacia, llevando muchos trámites a un nuevo nivel de eficiencia en la gestión y procesos.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
bauma 2025: Inicia la feria líder mundial de maquinaria de construcci . . .
04/Apr/2025 4:49pm
El evento presentará lo último en tecnología, innovación y experiencias en vivo, con zonas interactivas y demostraci . . .
Drones en la industria minera: Aplicaciones en exploración y monitore . . .
04/Apr/2025 4:48pm
Los drones no solo representan una evolución tecnológica, sino un cambio profundo en la manera en que se explora, oper . . .
Quellaveco: Inteligencia Artificial ya puede predecir posibles fallos . . .
04/Apr/2025 4:46pm
Moderna herramienta marca un hito en la digitalización de la industria minera, al permitir realizar mantenimientos prev . . .
Anglo American inicia obras de Los Bronces Integrado y pone en marcha . . .
04/Apr/2025 4:44pm
La iniciativa viabiliza la continuidad operacional del yacimiento emplazado en la Región Metropolitana. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera