Minem: Apurímac capta el 18.2% de la inversión total de la cartera de proyectos en construcción
Publicado hace 4 años

De acuerdo con el viceministro de Minas, Jorge Luis Montero, la región –ubicada en el Corredor Minero del Sur– registra un total de siete proyectos, de los cuales seis son de cobre y uno de hierro; y en conjunto representan una inversión de US$ 10,243 millones.
“Apurímac capta el 18.2% de la inversión total de la cartera de proyectos en construcción. Así, a la fecha, estos proyectos son Hierro Apurímac, Los Chancas, Antilla, Trapiche, Chalcobamba Fase I, Haquira y Cotabambas”, informó el viceministro de Minas, Jorge Luis Montero.
Durante su exposición en el evento “Minería para el desarrollo de Apurímac”, organizado por Rumbo a PERUMIN, Jorge Luis Montero también reveló que del total de la inversión global en exploración minera (que suma US$ 506 millones), el 2.5% (US$ 12.8 millones) se ubica en Apurímac.
“En lo que es la cartera de exploración, en Apurímac hay cuatro proyectos y estos son San Antonio, Tumipampa Sur y Huacullo, que son de oro; y Santo Domingo de cobre”, señaló.
Se debe tener presente que, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), actualmente en Apurímac hay dos unidades mineras en fase de explotación: Ferrobamba de Minera Las Bambas y Valeria de Anabi S.A.C.
Datos de la Macrorregión sur
Además, el viceministro de Minas resaltó que la Macrorregión Sur aporta significativamente en la producción de cobre y molibdeno.
“A marzo de 2021 obtuvo una participación de 61.6% y 86.6% en la producción nacional de cobre y molibdeno, respectivamente. Asimismo, la Macrorregión Sur también presenta una producción de 31.2% de plata a nivel nacional”, subrayó.
Minería en el Perú
Por otro lado, el funcionario destacó que el Perú sigue siendo una plaza atractiva para las inversiones mineras, a pesar de la pandemia.
“El reto pendiente es fortalecer el trabajo social en las comunidades donde se realiza la actividad y promover una mayor participación de pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor de la actividad”, expresó Jorge Luis Montero en Rumbo a PERUMIN.
Sin embargo, consideró urgente "una política más agresiva y clara y propositiva en exploraciones".
"En el 2022, Quellaveco es el último megaproyecto minero que se pone en marcha y a partir de 2023 la inversión en nuevos proyectos existe; pero con un tamaño menor porque nos está faltando una política más agresiva, clara y propositiva en exploraciones", puntualizó el viceministro de Minas en Rumbo a PERUMIN.
Fuente: Rumbo a PERUMIN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera