Ingemmet identifica potencial de oro y elementos estratégicos en Puno
Publicado hace 4 años
El estudio desarrollado por la Dirección de Geología Regional del Ingemmet, resalta el cartografiado de los depósitos aluviales con valores importantes de oro, actualmente en explotación.
La Formación Sandia contiene franjas auríferas de vetas y mantos con oro libre, los cuales presentan valores entre 5.69 a 16.33 g/TM; asegura una investigación del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentada en el Boletín N° 7 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Sandia (hojas 29y1, 29y2, 29y3 y 29y4) y San Ignacio (hoja 29z4)”.
El estudio desarrollado por el programa “Carta Geológica Nacional a la escala 1:50 000” de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet, resalta el cartografiado de los depósitos aluviales con valores importantes de oro, actualmente en explotación.
Según los investigadores, el cartografiado de detalle a lo largo de transectos permitió diferenciar muchas fallas, anticlinales y sinclinales de carácter regional, con ello se ha mejorado la comprensión de la estratigrafía del Paleozoico inferior. En ese sentido, se tiene nueva visión del contexto lito-estructural a lo largo de la Cordillera Oriental que podrá proyectarse a las áreas vecinas.
Dicho boletín comprende un informe y cinco mapas geológicos que sintetizan los trabajos de campo y resultados de laboratorio, contiene 655 puntos de observación geológica, 37 muestras con estudios petrográficos y 20 análisis geoquímicos que permiten determinar la procedencia y fuente de las rocas metamórficas.
A ello se suman más de 91 muestras de restos fósiles, principalmente de graptolites, recolectados en la Formación Purumpata del Grupo San José del Ordovícico.
Asimismo, cuenta con siete columnas estratigráficas correspondientes a las siguientes formaciones: Iparo, Purumpata, Sandia, Ananea (Paleozoico) y Titan (Cenozoico); 19 evidencias de depósitos minerales: tipo mantos, vetas, placeres y aluviales con contenidos de oro y muestras de mantos mineralizados en la Formación Sandia.
Para el estudio se hizo un muestreo aleatorio de 22 muestras de rocas relacionadas a ocurrencias mineralógicas con valores significativos de Au, Ag, Cu, Pb, Zn, Co, Ni, V, Mo y Cr, cuyos resultados muestran altos valores de oro y valores importantes de cromo, cobalto, níquel y vanadio que pueden considerarse para estudios posteriores sobre elementos estratégicos en el sector norte de la región Puno.
El boletín N° 7 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Sandia (hojas 29y1, 29y2, 29y3, 29y4) y San Ignacio (hoja 29z4)” y sus respectivos mapas; podrán ser descargados en formato PDF y editable ArcGIS, desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3115
Fuente: GOB.PE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .
19/Nov/2025 4:45pm
Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .
Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .
19/Nov/2025 4:42pm
Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .
MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .
19/Nov/2025 4:40pm
Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .
Minería metálica acumula US$ 35,608 millones a agosto 2025 . . .
19/Nov/2025 4:38pm
El cobre, oro, zinc y plomo, concentran el 91.3% del valor total de exportaciones mineras dentro de la canasta exportado . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




