MINEM modifica el Reglamento del Cierre de Minas para una gestión más eficiente y responsable
Publicado hace 2 meses

Introduce y adecúa las modificaciones efectuadas en las normas vigentes que deben cumplir los titulares que realicen actividad minera en nuestro país.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) modificó el Reglamento para el Cierre de Minas mediante el Decreto Supremo N° 006-2025-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, que introduce y adecúa las modificaciones efectuadas por la Ley N° 31347 a la Ley N° 28090 que deben cumplir los titulares que realicen actividad minera en nuestro país.
Entre las principales modificaciones realizadas se destacan el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional entre la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), la Dirección General de Minería (DGM) del MINEM, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), con el fin de clarificar competencias y mejorar la gestión del cierre de minas.
Asimismo, la norma permite implementar garantías financieras para componentes principales del cierre progresivo, en un plazo máximo de tres años, contados a partir del 20 de marzo de 2025.
Además, el titular minero deberá constituir garantías adicionales para cumplir el cierre progresivo de los componentes no garantizados y/o para cubrir el costo de las medidas dictadas por la entidad de fiscalización ambiental, con el fin de prevenir y/o corregir riesgos y efectos negativos a la salud, seguridad y ambiente
Respecto a la ingeniería de detalle, esta podrá ser presentada por el titular minero un año antes del cierre del componente, a fin de que sea verificada por la entidad de fiscalización competente.
La norma faculta al OEFA y autoridades sectoriales a adoptar medidas inmediatas ante riesgos ambientales o abandono, y establece la adopción de acciones más estrictas en caso de incumplimientos, entre ellos, el acceso de manera forzosa a la unidad minera en 10 días en caso de incumplimiento del Plan de Cierre de Minas.
Adicionalmente, el incumplimiento de lo establecido en la norma faculta a que se adopte la imposición de servidumbre para ejecutar medidas de cierre final y postcierre, además de la inhabilitación por 5 años para titulares responsables de abandono o incumplimiento que ocasione un daño real al ambiente.
Próximas acciones del MINEM
Como parte de las tareas, el MINEM deberá aprobar en un plazo de 180 días hábiles, es decir, hasta el 10 de diciembre de 2025, lo siguiente:
- Contenido de los Planes de Cierre de Minas y de los Reportes Semestrales, con opinión favorable del Ministerio del Ambiente.
- Guía Metodológica para presupuestos y análisis de costos del cierre de minas
De esta manera, el MINEM refuerza su compromiso con un Cierre de Minas con mayor transparencia y fiscalización, garantizando mayor protección ambiental, social y de la población, así como seguridad jurídica para el sector minero y confianza para la inversión responsable.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial generativa en la minería m . . .
13/Jun/2025 4:28pm
Su habilidad para analizar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión está impulsando avances significativos . . .
Cal: Insumo clave para una flotación de minerales eficiente y sosteni . . .
13/Jun/2025 4:26pm
En la industria minera, la cal se ha consolidado como un insumo estratégico fundamental en los procesos de flotación d . . .
Condor Resources recibe aprobación medioambiental de su proyecto Cobr . . .
13/Jun/2025 4:23pm
El proceso de obtención de permisos está a cargo de Teck Resources que ingresó al proyecto a fines de 2023 a través . . .
Argentina: Cerrado Gold inicia desarrollo de mina subterránea en Sant . . .
13/Jun/2025 4:19pm
Cerrado Gold informó sobre los avances de su primera mina subterránea, ubicada debajo del yacimiento de alta ley Palom . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera