Tecnología Minera
FLSmidth

Producción de cobre e inversión minera crecieron en enero en 6.9 % y 26.1 % respectivamente

Publicado hace 1 mes

Producción de cobre e inversión minera crecieron en enero en 6.9 % y 26.1 % respectivamente

En el primer mes del 2025, la producción cuprífera estuvo impulsada por Las Bambas y Quellaveco. Mientras que las inversiones mineras sumaron US$ 368 millones de la mano de Shougang y Antapaccay.

Impulsada por Las Bambas y Quellaveco, la producción de cobre creció 6.9% hasta las 219,650 toneladas métricas finas (TMF) en enero de este año respecto a lo registrado en el mismo mes del 2024, según el último Boletín Estadístico Minero elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Esto debido principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas S.A. (+81.8%) cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024, y Anglo American Quellaveco S.A. (+22.7%)”, detalló.

Southern Perú Copper se posicionó en primer lugar en la producción de cobre con una participación de 16.2%; seguido de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con el 15.7%, y Minera Las Bambas en tercera posición con el 14.7%.

Moquegua ocupó el primer lugar con el 18.0%; Arequipa continuó en segundo lugar con el 15.8% y Apurímac en tercer puesto con un aporte de 14.7%.

Caso contrario, la producción nacional de oro, en enero 2025, alcanzó los 8 299 466 gramos finos, registrando una caída de 15.9% respecto a enero de 2024 (9 869 629 gramos finos). Esta contracción se debe a los menores volúmenes registrados por parte de Minera Yanacocha S.R.L. (-21.3%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-10.7%).

En cuanto a otros metales, en el mismo periodo reportó crecimiento la producción de plata (4.5%), hierro (3.1%), molibdeno (24%) y estaño (0.3%). Mientras que sufrieron caídas la producción de zinc (-12.2%) y plomo (-4.9%).

Empleo minero

En el primer mes del año, la minería peruana empleó a 243,772 puestos de trabajo, un avance de 6.2% respecto a lo reportado el mismo mes del año previo (229,512 puestos de trabajo).

Arequipa mantuvo el primer lugar con 35,226 trabajadores ostentando el 14.5% de la participación total; Moquegua alcanzó la segunda ubicación contribuyendo con el 9.5% (23,169 trabajadores) y en tercer lugar La Libertad con el 9.2% y 22,447 trabajadores.

Inversión minera

En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, un crecimiento de 26.1% respecto a lo reportado en enero del año anterior (US$ 292 millones). El avance fue impulsado principalmente por la contribución de Shougang Hierro Perú S.A.A. y Compañía Minera Antapaccay S.A.

Las inversiones ejecutadas en 5 de los 6 rubros de inversión reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%).

En enero 2025, Moquegua (desplazó a Ancash) escaló al primer lugar en inversión con más de US$ 59 millones el 16.1% de participación, por Anglo American Quellaveco y mina Quellaveco. En segundo lugar, Ica con un monto superior a los US$ 46 millones y el 12.6% de contribución la Unidad Económica Administra va “CPS 1” de Shougang Hierro.

Exportaciones

De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Minem en diciembre de 2024, el valor de las exportaciones metálico y no metálicos sumó US$ 4,360 millones, un incremento de 6.2% en comparación al mismo mes de 2023 (US$ 4,105 millones).

Con ese resultado, las exportaciones mineras acumuladas al cierre del 2024 ascendieron a más de US$ 48,748 millones superando en un 10.8% el valor del 2023 (US$ 43 983 millones).

“Este resultado no solo superó las expectativas favorables, sino que también se registró como un récord histórico. El crecimiento ha sido impulsado por el aumento en los precios internacionales de los metales y el auge de la demanda mundial, factores que han dinamizado las exportaciones mineras y fortalecido el sector”, señaló el Minem.

Dentro de los minerales exportados al mercado internacional, destacan el cobre, oro, zinc y plomo, los cuales constituyen el 89% del valor total de las exportaciones mineras y el 57.2% del comercio exterior del país.

Regalías mineras y canon

En enero de 2025, las transferencias por canon y las regalías mineras (Legales y Contractuales), superaron los S/ 2,486 millones, reflejando la importancia de la actividad minera como motor económico para el país, destacó el Minem.

Áncash, Arequipa y Tacna, destacaron como los principales receptores de transferencias económicas generadas por la actividad minera.

“Estos recursos son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de las comunidades ubicadas en zonas de influencia minera, ya que financian la ejecución de importantes proyectos de infraestructura, educación, salud y desarrollo productivo, contribuyendo al cierre de brechas sociales y al desarrollo sostenible”, detalló.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo interpretar los datos geológicos para optimizar la exploración . . .

12/May/2025 5:08pm

La interpretación de datos geológicos no es solo una etapa en el proceso minero: es el punto de partida para una gesti . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las seis tecnologías que transformarán la industria este 2025 . . .

12/May/2025 5:07pm

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, las tecnologías clave habilitadoras están configura . . .

VER MÁS

Producción

Silver Mountain Resources anuncia producción de mina Reliquias para 2 . . .

12/May/2025 5:04pm

Álvaro Espinoza, director ejecutivo de Silver Mountain Resources, destacó los avances de sus proyectos en la región y . . .

VER MÁS

Noticia

En 6 años, las reservas mundiales de cobre han aumentado en 110 millo . . .

12/May/2025 5:03pm

Desde el 2019 hasta 2024, las reservas mundiales de cobre se han incrementado en un 12 %, pasando de 870 millones de ton . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano