Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM promueve uso del concentrador helicoidal en la recuperación de oro sin mercurio

Publicado hace 2 años

MINEM promueve uso del concentrador helicoidal en la recuperación de oro sin mercurio

Mediante pasantías dirigidas a pequeños mineros y mineros artesanales, se busca dar a conocer los beneficios del uso de tecnologías limpias en sus actividades.

Para dar a conocer el uso del cono o concentrador helicoidal en la recuperación de oro sin mercurio, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección de Formalización Minera (DGFM), en coordinación con Artisanal Gold Consul (AGC), inició la “Segunda Pasantía en Tecnologías Limpias en la recuperación del oro de minero formalizados a pequeña escala” dirigidas a Cooperativas Mineras Formalizadas de Puno.

El cono o concentrador helicoidal es una herramienta innovadora, importada por AGC desde Canadá a nuestro país, que permite realizar procesos de recuperación gravimétrica de oro con una menor concentración de mercurio en base al uso de tecnologías limpias, y que gracias a la gestión del MINEM, se pondrá a disposición de los pequeños mineros y mineros artesanales de esta región y todo el país.

Esta capacitación se realiza en la Unidad Minera Mosoq Minas - CECOMSAP, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, donde se han programado pruebas durante el mes para que accedan al menos 200 mineros de más de 15 cooperativas y proyectos mineros formalizados de esta jurisdicción.

Cabe precisar que el MINEM suscribió, el pasado 4 de abril, un convenio de cooperación institucional con AGC para capacitar a mineros en tecnologías alternativas al uso de mercurio en la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PMMA) y aplicarlos, principalmente, en las regiones de Puno, Madre de Dios, Ica, Ayacucho, Cajamarca, Lima y Arequipa.

Alberto Rojas, director general de Formalización Minera, indicó que, si es posible el desarrollo de la PMMA promoviendo tecnologías limpias como el denominado Cono Helicoidal que debe ser replicado en todas las regiones del país y países vecinos.

“Estamos implementando la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, la cual promueve el Programa de Sostenibilidad dirigido a pequeños mineros y mineros artesanales a  nivel nacional para fortalecer el proceso de formalización, y es en este marco que se realiza esta pasantía”, puntualizó el director de DGFM.

En esa línea, la DGFM desarrolla esta actividad en el marco del Programa de Sostenibilidad, para Actividades Mineras Formalizadas, con el objetivo de consolidar la formalización de las actividades mineras de explotación y/o beneficio de minerales a nivel nacional, a través asistencia técnica en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, laborales y a fin de tener operaciones mineras, continuas, rentables, sostenibles y responsables con la sociedad, estado y el medio ambiente.

 

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO