Minem realiza talleres sobre el Plan Mape
Publicado hace 5 años
En coordinación con el Ministerio del Ambiente, se trabaja en regiones para alinear e implementar propuesta este año.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), junto al Ministerio del Ambiente (Minam), han programado el desarrollo de talleres de socialización en diversas regiones del país para precisar los alcances, conocer las inquietudes y recibir propuestas del Plan Nacional para la Minería de Oro Artesanal y a Pequeña Escala (Plan Mape).
A través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), el Minem ha organizado talleres participativos dirigidos a representantes de las direcciones regionales de Energía y Minas, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Riego de las regiones Puno, Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho, Piura, La Libertad e Ica.
En esas jurisdicciones se expondrá y retroalimentará la propuesta del Plan Mape, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el ambiente de las emisiones e impactos provocado por el mercurio y compuestos, provenientes de la extracción de oro artesanal y en pequeña escala.
El titular de la DGFM, Lenin Valencia, manifestó: “El Perú, al ser firmante del Convenio de Minamata, se encuentra en la responsabilidad de articular acciones para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones de mercurio y compuestos. En ese sentido, se está trabajando de manera descentralizada con los involucrados directos para implementar las acciones óptimas a través de este plan durante el 2020”.
El Plan Mape consta de 8 estrategias, 28 objetivos y 60 actividades programadas en un horizonte de ejecución hasta el año 2030 e incluye la participación articulada de sectores como Energía y Minas, Salud, Economía, Transportes, Trabajo, Cultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión, entre otros; involucrando a los conglomerados mineros, autoridades locales y regionales, y población vulnerable por esta actividad a nivel nacional.
Hasta la fecha se han llevado a cabo dos talleres con la participación de más de 120 asistentes entre titulares mineros, representantes regionales y público interesado en las ciudades de Piura y Nazca, encontrándose programado la realización en Arequipa (18 de febrero), Puno (20 y 21 de febrero), Chala (25 de febrero), Puerto Maldonado (28 de febrero) y Lima (3 de marzo).
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




