MINEM revela que hay dos proyectos de litio en fase de exploración
Publicado hace 1 año

El viceministro de Minas, Henry Luna, destaca el potencial de la "franja de litio" entre Puno, Moquegua y Cusco.
El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna, anunció, en entrevista a Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que actualmente hay dos proyectos de litio en Perú que están tramitando sus permisos para iniciar la fase de exploración. Estas declaraciones se dieron en el contexto de un creciente interés por este mineral, conocido como el "nuevo oro blanco", debido a su alta demanda en diversas industrias.
Luna explicó que, además de estos dos proyectos en proceso de obtención de permisos, existen solicitudes de nuevas áreas para la investigación de litio. "Estamos escuchando de algunos inversionistas que ya están investigando sobre el litio, aunque aún no han presentado sus expedientes técnicos", indicó. Una vez presentados estos documentos, se podrían incorporar nuevos actores a la cartera de inversiones.
Las áreas de interés para estos estudios se encuentran en la región comprendida entre Puno, Moquegua y Cusco, una zona denominada la "franja de litio". El viceministro resaltó la importancia de confirmar las reservas internacionales a través de estos estudios y la transferencia de información al sector privado para futuras concesiones.
Contexto del litio
El litio ha ganado relevancia a nivel mundial debido a su uso en baterías recargables para vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y otras aplicaciones tecnológicas. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha señalado en mayo de este año que la demanda principal proviene del sector transporte, una tendencia que seguirá creciendo a medida que se busquen alternativas más limpias a los motores de combustión interna.
En Perú, las exploraciones iniciales de litio se han centrado en la zona del Trapecio Andino, que abarca áreas de Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Según Carmelo Condori, director de Promoción Minera del Minem, se han realizado estudios preliminares en el sur del país, especialmente en Puno, Tacna, Moquegua, Arequipa y Cusco, donde existen indicios de la presencia de litio.
Avances
El proyecto Falchani, a cargo de la empresa Macusani Yellowcake, es uno de los más avanzados en la región de Puno. Esta iniciativa está en proceso de obtener permisos para iniciar la exploración y espera confirmar la presencia de reservas probadas de litio. La empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) semidetallado que actualmente está siendo evaluado por el Minem.
El proyecto Falchani planea comenzar la construcción de su planta de producción en 2027, con una inversión estimada de US$ 867 millones. Esta planta tiene como objetivo producir anualmente 25,000 toneladas de carbonato de litio en sus primeros tres años, incrementando su capacidad a 50,000 toneladas en el cuarto año y alcanzando las 100,000 toneladas anuales en el undécimo año.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera