Minem: se suscribió contrato que permitirá formalizar a más de mil mineros de Arequipa
Publicado hace 4 años
Minem promovió la suscripción de un acuerdo por el cual, 223 titulares inscritos al Reinfo, tendrán la titularidad de las zonas donde realizan sus actividades.
Gracias al soporte técnico y legal brindado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se concretó la suscripción de un contrato de explotación que permitirá formalizar a más de mil operadores mineros del distrito de Yanaquihua (provincia de Condesuyos, región Arequipa).
El contrato fue firmado entre los representantes de la empresa Minera Andina de Exploraciones (Minandex) y la Asociación de Mineros Artesanos Soledad de Ispacas (Asmiasi), que concentra a 223 titulares inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que es administrado por el Minem.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, resaltó que el acuerdo suscrito representa un importante avance para la formalización minera en la región Arequipa y ratificó que su sector seguirá impulsando el plan de asistencia técnica que viabilizó el contrato y, por el cual, se realizará un seguimiento para que todos los inscritos al Reinfo culminen el proceso establecido en el marco legal.
Los 223 titulares de actividad minera de explotación agrupados en Asmiasi, que está conformada por pobladores de la comunidad campesina Ispacas, desarrollaban sus labores en los derechos mineros que correspondían a la empresa Minandex. Con el contrato firmado, la asociación pasa a tener la titularidad de las zonas donde realiza sus labores, requisito indispensable para culminar el proceso.
“La mayoría de inscritos al Reinfo realizan sus actividades en derechos mineros de otros titulares y eso, muchas veces, dificulta su proceso de formalización. Por ello, es importante el contrato firmado, porque es una muestra fehaciente de que la unión de los mineros permite lograr cosas importantes”, resaltó Gálvez Delgado.
Asimismo, manifestó que el diálogo y negociación entre la empresa minera y la asociación, que duró alrededor de cuatro años, no solo permitirá la formalización de los trabajadores de la zona, sino que también hará posible que alcancen un mayor nivel de desarrollo y bienestar.
Destacó, finalmente, que la pequeña minería y la minería artesanal formalizada generan trabajo, oportunidades y bienestar para miles de peruanos y peruanas en todo el país. “Tenemos la seguridad de que lograremos que más mineros ingresen a la economía formal, accediendo a beneficios laborales y mejores oportunidades para su progreso”, concluyó.
Fuente: MINEM
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




