Mineras peruanas son muy rentables y pueden seguir operando a precios actuales
Publicado hace 5 años

Especialista Rómulo Mucho prevé que cotización del cobre podría recuperarse hasta US$ 2.80 a fin de año.
El sector minero atraviesa por un problema muy serio, pues la menor demanda de China ha generado una caída importante de precios de los minerales. Sin embargo, el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, señaló que las compañías mineras peruanas son muy rentables a nivel mundial.
Indicó que las mineras peruanas son capaces de tener márgenes favorables, aún en los actuales niveles de precios de los minerales, pese a que en otros países cercanos ocurre lo contrario.
"Las mineras peruanas son altamente rentables en comparación a los demás yacimientos del mundo, toda vez que su costo de producción ( US$ 1.50 por libra) es bajo en comparación a otros países", dijo a un medio local.
“Financieramente podríamos operar por debajo de los dos dólares (la libra) inclusive, porque nuestros cash cost es bajo, pero no es la idea porque no solo se afecta la utilidad de la empresa, sino el canon para las regiones”, comentó.
Cabe indicar que actualmente el precio del cobre en el mundo cotiza alrededor de US$ 2.20 por libra.
Recuperación a la vista
Mucho proyectó que si la economía china mantiene sus visos de reanudación de sus actividades, el precio de cobre podría llegar a los 2.80 dólares la libra a fines del 2020.
Explicó que la reanudación de la actividad económica en China elevará la demanda de cobre, lo cual presionará al alza los estimados de precio del metal rojo.
“Este primer semestre lo tenemos perdido, pero en el segundo semestre podríamos recuperarnos, todo dependerá de la demanda mundial de cobre. Estimo que el cobre podría llegar a US$ 2.50 la libra, quizás a US$ 2.80”, manifestó.
Precisó que China se lleva el 65% del cobre que el Perú produce, mientras que el otro 35% se reparten diferentes países como Corea del Sur, Japón y Canadá. “Por eso sería importante para nosotros que China comience a recuperar de manera paulatina su producción”, subrayó.
Cabe señalar que hace un par de semanas la Oficina Nacional de Estadística de China informó que la actividad manufacturera en China, medida por el índice de gerentes de compras (PMI), subió a 52 puntos en el presente mes, un alza de 14.3 puntos frente a los 35.7 puntos registrados en febrero.
La entidad china indicó que esta fuerte recuperación de la manufactura refleja que más de la mitad de empresas encuestadas han reanudado sus operaciones y producción. Sin embargo, enfatizó que este resultado no significa que la economía del gigante asiático haya vuelto a niveles promedio.
“Todavía no conocemos la magnitud de la recuperación de China, lo que sabemos es que ya están abriendo las factorías, fábricas y fundiciones. Esperamos muy pronto que China consolide su reanudación”, comentó Rómulo Mucho.
Producción de zinc
Agregó que a la par con la producción del cobre, la extracción del zinc se dinamizará con la reanudación de la actividad económica mundial, aunque dijo que dicho metal básico no tiene gran impacto en la economía del país.
“La producción en Perú de zinc se sostiene con medianas empresas, por eso no mueve la aguja como sí lo hace el cobre”, dijo.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera