Tecnología Minera
FLSmidth

Minería avanza al 90% en reinicio de operaciones

Publicado hace 5 años

Minería avanza al 90% en reinicio de operaciones

Recuperación del precio del cobre alentaría proyectos de extracción del metal rojo en el Perú. Paralización de actividades generaría pérdidas de ventas cercanas a US$ 5 000 millones este año.

El reinicio de las operaciones de la industria minera ya avanza en 90% y es clave para la economía, debido a que el país es el segundo mayor productor mundial de cobre. Así lo indicó Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gerente general de la minera Buenaventura.

El experto sostuvo que la paralización de una buena parte de las actividades mineras, aplicadas para poder frenar el brote de Covid-19, les afectó considerablemente y estima que la pérdida de producción del sector minero podría ser de aproximadamente US$ 5 000 millones en ventas hasta fin de año.

“Nos ha golpeado a todos en temas financieros por tener que parar las operaciones y mantener actividades esenciales. Sumamos a esto que no nos hemos acogido a ningún programa de beneficio en el ámbito de Reactiva (Perú), y que se ha tenido que pagar planillas, poco a poco desde mayo nos fuimos reactivando”, explicó.

Sin embargo, detalló que esperan lograr recuperar los niveles de producción que tenían antes de la pandemia hasta finales de setiembre.

Proyectos mineros

Gobitz resaltó que el 70% de los proyectos mineros en el Perú están relacionados a la actividad cuprífera. “Los prioritarios, por ser de mayor impacto económico, son Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y la ampliación de Toromocho (Junín). Obviamente también está San Gabriel, que es de oro”.

Con respecto a Tía María, el gerente general de Buenaventura, indicó “que si uno lo mira desapasionadamente”, es un proyecto cuprífero muy seguro, con una inversión de US$ 1 400 millones.

“El efecto se reflejará en las expectativas positivas de los inversionistas globales. Si el mundo se entera de que el Perú logró sacar adelante Tía María, no tengo duda que la percepción de riesgo-país disminuirá y eso se reflejaría en tasas de interés más bajas y en un mayor acceso al financiamiento. Hacerlo en esta crisis sería un impacto muy grande”, refirió Gobitz.

Por su parte, Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, señaló que con la recuperación de los precios del cobre en el mercado internacional, el país debería apostar más por los proyectos mineros que son intensivos en la extracción de este metal rojo.

“No solamente hay que mirar lo que tenemos en cartera, sino también preocuparse en la generación de proyectos. ¿Qué viene después de Quellaveco o Mina Justa?, ¿entrará Michiquillay?”, indicó.

Carrión agregó que no se debería caer en las paralizaciones de la actividad extractiva, como las que hubo en Las Bambas durante el año pasado, y que el Gobierno no genere tantas trabas burocráticas para las operaciones de nuevos proyectos.

Fuente: Perú 21

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .

19/Nov/2025 4:45pm

Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .

VER MÁS

Innovación

Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .

19/Nov/2025 4:42pm

Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .

19/Nov/2025 4:40pm

Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .

VER MÁS

Ampliación

Minería metálica acumula US$ 35,608 millones a agosto 2025 . . .

19/Nov/2025 4:38pm

El cobre, oro, zinc y plomo, concentran el 91.3% del valor total de exportaciones mineras dentro de la canasta exportado . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO