Minería inteligente: la importancia de medir las emisiones con tecnología de punta
Publicado hace 2 años
La medición de emisiones en forma permanente también ayuda a validar los inventarios de emisiones y a mantener un seguimiento controlado de las zonas de mayor impacto.
La industria minera ha sido pionera en el uso de la tecnología para reducir y minimizar los impactos ambientales de sus operaciones. A pesar de estos logros, el sector no puede quedarse de brazos cruzados, ya que siempre existen posibilidades de mejora y porque constantemente afloran nuevos desafíos, sobre todo relacionados con las comunidades y con la salud y seguridad operacional de los trabajadores en todo el ciclo productivo.
Por esto, hoy es fundamental contar con información ambiental confiable, la que puede ser muy útil para la toma de decisiones, aportando a mejorar el manejo de los procesos y la sostenibilidad de las operaciones industriales.
Son varias las áreas en las cuales es prioritario medir las emisiones. Hoy las compañías necesitan monitorear tanto las faenas (evaluación de tecnologías de control) como las actividades de apoyo a la operación en terreno. También deben llevar un control en el ámbito relacionado con la salud ocupacional, es decir, en casinos, cabinas, refugios y maquinarias. La medición de emisiones en forma permanente también ayuda a validar los inventarios de emisiones y a mantener un seguimiento controlado de las zonas de mayor impacto.
Debido a que las operaciones mineras se realizan frecuentemente en lugares remotos y de baja conectividad, existe la noción de que no es posible medir las emisiones en su totalidad. O que es muy caro hacerlo con las clásicas estaciones de monitoreo.
Afortunadamente, hoy existe tecnología que facilita acelerar la transición hacia la minería inteligente.
Gracias a la ciencia de datos, Tecnología de la Información y Comunicaciones, Internet de las Cosas y los sistemas de computación en la nube es posible tener múltiples equipos de monitoreo que transmiten la información ambiental en línea, en tiempo real, y que no requieren estar conectados al sistema eléctrico debido a que son autosuficientes desde el punto de vista energético.
Estos equipos miden variables como material particulado, ruido, humedad, presión, temperatura y diversos gases con sensores que pueden instalarse en equipos móviles y en distintos sectores de una faena minera. Tecnología creada en Chile que visualiza en tiempo real las mediciones y genera alertas inteligentes para una oportuna toma de decisiones.
Otra buena noticia es que esta solución es mucho más económica que una estación de monitoreo convencional, que para su funcionamiento requiere infraestructura, aire acondicionado, grandes monitores, gabinetes con instrumentación y, lo que es muy limitante, estar conectada a la red eléctrica.
En un mundo cada vez más conectado, desarrollos como éste deben ser considerados para darle más inteligencia a la minería y mejorar la calidad de vida de trabajadores, colaboradores y la comunidad.
Fuente: Portal Minero
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




