MINSUR se posiciona como segundo productor de estaño y con estrategia para alcanzar cero emisiones
Publicado hace 1 año
Con su reciente Reporte de Sostenibilidad 2023, la compañía consolidó su posición como el segundo productor de estaño del mundo.
Minsur S.A., una de las principales empresas mineras del Perú, publicó su Reporte de Sostenibilidad 2023, en el que destaca sus logros en materia económica, social y ambiental.
El año 2023 trajo consigo desafíos debido a un conflicto sociopolítico que afectó especialmente las operaciones de estaño en la Unidad Minera San Rafael (Puno), obligándola a una suspensión de cerca de 75 días. A pesar de estas dificultades, la compañía aseguró la integridad de sus trabajadores y comunidades vecinas, y reanudó las operaciones de manera segura.
En términos de producción, Minsur y su subsidiaria Taboca produjeron conjuntamente 30,760 toneladas de estaño refinado, consolidando su posición como el segundo mayor productor mundial de estaño, según la Asociación Internacional del Estaño (ITA). La Unidad Minera Pucamarca alcanzó una producción de 62,640 onzas de oro, mientras que Mina Justa (Marcobre) registró 147,237 toneladas métricas finas de cobre en su segundo año completo de operación comercial.
Otros logros importantes
De otro lado, Minsur continuó fortaleciendo sus medidas de seguridad y salud, logrando un índice de frecuencia de lesiones registrables de 0.97 por cada millón de horas trabajadas, el más bajo en la historia de la empresa y sus subsidiarias.
Entre sus innovaciones y reconocimientos, la Planta de Fundición y Refinería de Pisco se convirtió en la primera empresa peruana en recibir la medalla de bronce del Instituto Shingo de la Universidad de Utah. Además, Minsur fue pionera en la implementación de tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad completa de su producción de estaño en Perú.
En cuanto a su compromiso ambiental y social, Minsur actualizó su estrategia de sostenibilidad para alinearse con los objetivos de emisiones netas cero al 2050 y continuó con estudios prioritarios en energías renovables. La empresa firmó un Convenio Marco de Desarrollo con la comunidad de Queracucho y logró una aceptación social del 95% en las áreas de influencia de Marcobre.
Reconocimiento
El esfuerzo y compromiso de Minsur con la sostenibilidad fueron reconocidos a nivel internacional, siendo incluidos por segundo año consecutivo en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, posicionándose en el top 15% de las mineras con mejores prácticas de sostenibilidad a nivel mundial.
“Nuestro esfuerzo y compromiso con la sostenibilidad fue reconocido a nivel internacional. Gracias al apoyo y compromiso de nuestros accionistas, colaboradores, proveedores, clientes y comunidades vecinas, hemos superado un año muy desafiante y hemos salido fortalecidos como organización y personas”, concluyó Juan Luis Kruger Sayán, Gerente General de Minsur.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




