Tecnología Minera
FLSmidth

Minsur y Antauta suscriben convenio marco

Publicado hace 2 años

Minsur y Antauta suscriben convenio marco

Constituye un modelo de concertación y convivencia entre los sectores privado y público y la sociedad civil.

 

La empresa minera Minsur y el distrito de Antauta, en la región Puno, suscribieron un convenio marco que incluye 48 compromisos y proyectos de desarrollo local.

Los compromisos y proyectos responden a ocho ejes de intervención concertados entre la población, la empresa y representantes del Estado peruano a lo largo de dos años de negociaciones. Están vinculados a educación, salud, cierre de brechas en infraestructura, fortalecimiento institucional y desarrollo productivo.

Resaltan proyectos como el de construcción e implementación de un instituto de educación superior, otorgamiento de becas en universidades e institutos, conectividad digital, mejoramiento de centros de salud, programas de salud mental y contra la anemia, fortalecimiento de negocios locales con articulación con mercados y afianzamiento hídrico.

La firma de un convenio de esta naturaleza supone un hito en la minería peruana. Además, constituye un modelo de concertación y convivencia entre los sectores privado y público y la sociedad civil.

Proceso participativo

“Si bien Minsur ha invertido importantes recursos en proyectos sociales a lo largo de estos años, este convenio marca un hito, pues supone un proceso participativo y multiactor con un norte claro que, además, coincide con el lanzamiento de nuestro propósito como empresa que es el de mejorar la vida transformando minerales en bienestar”, afirmó Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la minera peruana.

Por su parte, el alcalde de Antauta, Eloy Chura Mendoza, señaló: “Con este convenio marco vamos a crecer juntos, Minsur y la sociedad civil. Este convenio es para realizar obras de impacto distrital y es para las nuevas generaciones”.

John Catacora, representante del Ministerio de Energía y Minas, manifestó que la firma del convenio “es un ejemplo para las otras regiones de cómo se debe llevar un proceso de diálogo y construir paz social y gobernabilidad”. Agregó que el Estado, en particular el sector, “garantizará el cumplimiento de los compromisos”.

El acontecimiento fue amenizado con danzas locales a cargo de empresas contratistas de la unidad minera San Rafael y con la banda de la Policía Nacional.

En febrero pasado, Minsur firmó un acuerdo similar con el vecino distrito de Ajoyani, ubicado en la provincia puneña de Carabaya.

Fuente: Andina

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .

02/Apr/2025 4:53pm

Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .

02/Apr/2025 4:51pm

La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .

VER MÁS

Inversión

Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .

02/Apr/2025 4:49pm

El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .

VER MÁS

Noticia

Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .

02/Apr/2025 4:47pm

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano