Modular, escalable y basada en software: La nueva dirección de la robótica industrial
Publicado hace 1 mes

La capacidad de ampliar la producción sin aumentar la plantilla se está convirtiendo en una ventaja clave, especialmente para las empresas que buscan mantener un crecimiento anual.
Una de las presiones más inmediatas que impulsan el cambio en la automatización es la escasez de mano de obra cualificada. Fabricantes de diversos sectores, como alimentación y bebidas, logística y envasado, están recurriendo a la robótica no sólo para suplir las carencias de mano de obra, sino también para satisfacer unos índices de producción cada vez más exigentes. La capacidad de ampliar la producción sin aumentar la plantilla se está convirtiendo en una ventaja clave, especialmente para las empresas que buscan mantener un crecimiento anual.
Replanteamiento de la arquitectura de automatización
Un tema central del debate fue la creciente tendencia hacia la automatización definida por software. Tradicionalmente, los sistemas de automatización han estado estrechamente vinculados al hardware. Esta dependencia ha limitado a menudo la flexibilidad y ha hecho que las actualizaciones fueran costosas y lentas. Hoy en día, este paradigma está cambiando.
Desacoplar el hardware del software permite a los fabricantes reconfigurar o actualizar los sistemas sin empezar de cero. Tanto si se trata de un servoaccionamiento como de un variador de frecuencia, los componentes pueden sustituirse o mejorarse sin alterar la arquitectura de control. Esta estrategia no sólo mejora la adaptabilidad, sino que también reduce significativamente el coste total de propiedad.
Apoyo a los fabricantes medianos con soluciones escalables
Los sistemas modulares y centrados en el software están reduciendo la barrera de entrada para los fabricantes de tamaño medio. En lugar de invertir en revisiones masivas de la infraestructura, estas empresas pueden adoptar la automatización de forma gradual, centrándose en áreas en las que la rentabilidad de la inversión es evidente. Este enfoque ayuda a evitar el exceso de ingeniería y permite ciclos de despliegue más rápidos, algo fundamental para mantener la competitividad en mercados dinámicos.
Las herramientas de ingeniería basadas en IA aceleran el desarrollo
Otro avance notable es el uso de IA generativa en plataformas de software industrial. Herramientas como C-Pilot de Schneider Electric simplifican las tareas de ingeniería generando código de aplicación basado en instrucciones de lenguaje natural. Los ingenieros pueden solicitar código específico para una función y adaptarlo a sus necesidades exactas, lo que ahorra tiempo y reduce el trabajo repetitivo.
Esta integración de la IA en los entornos de diseño no sólo mejora la eficiencia, sino que también amplía el acceso a la robótica a equipos que pueden carecer de profundos conocimientos de programación.
Equilibrio entre innovación y sentido práctico
Aunque la IA y la robótica avanzada siguen evolucionando, no todas las funciones llegan a la planta de producción de forma inmediata. Es necesario tomar decisiones estratégicas para determinar qué innovaciones se incorporan a las plataformas actuales y cuáles permanecen en I+D. Mantenerse cerca de las necesidades de producción del mundo real -y dar prioridad a la facilidad de uso y la capacidad de reproducción- es clave para una adopción sostenible.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnología aplicada: Cuáles son las claves para maximizar el rendimi . . .
17/Jul/2025 5:13pm
En el entorno desafiante de la minería subterránea, los cargadores de bajo perfil son fundamentales para las labores d . . .
Argentina: Exportaciones mineras superarán los US$ 5.000 millones en . . .
17/Jul/2025 4:15pm
Argentina es el cuarto exportador mundial del mineral necesario para la transición energética y forma parte del «tri . . .
SolGold comenzará a extraer cobre de Cascabel a principios de 2028 . . .
17/Jul/2025 4:14pm
Cascabel se considera desde hace tiempo un activo de cobre-oro de gran potencial, que atrae inversiones de grandes empre . . .
MINEM: Inauguran la planta solar más grande del Perú en Arequipa . . .
17/Jul/2025 4:11pm
Con una potencia instalada de 253 megavatios, la Central, que está compuesta por 450 mil módulos fotovoltaicos distrib . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera