Monitoreo de gases en minas subterráneas con IoT: seguridad y eficiencia mediante sensores inteligentes
Publicado hace 1 mes
El Internet de las Cosas (IoT) revoluciona el monitoreo de gases en minas subterráneas. Descubre cómo los sensores conectados detectan gases peligrosos en tiempo real, mejorando la seguridad y productividad minera.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Monitoreo de gases en minas subterráneas con IoT: seguridad y eficiencia mediante sensores inteligentes
El monitoreo continuo de gases en minas subterráneas es una práctica esencial para garantizar la seguridad del personal y la eficiencia de las operaciones. En la actualidad, las tecnologías basadas en Internet de las Cosas (IoT) están transformando la forma en que se detectan, controlan y gestionan los gases tóxicos o explosivos en ambientes confinados. A través de una red de sensores inteligentes conectados, los sistemas de monitoreo ofrecen información en tiempo real sobre la calidad del aire, alertando de manera inmediata ante concentraciones críticas de gases peligrosos como metano, monóxido de carbono, dióxido de carbono o dióxido de azufre.
Principios y funcionamiento técnico
El principio fundamental del monitoreo IoT en minas subterráneas radica en la captura, transmisión y análisis continuo de datos mediante dispositivos equipados con conectividad inalámbrica. Los sensores instalados en puntos estratégicos miden la concentración de gases y envían la información a una plataforma central o a la nube, donde se aplican algoritmos de análisis predictivo para anticipar posibles riesgos.
Estos dispositivos suelen operar con tecnologías como LoRaWAN, Wi-Fi industrial o redes mesh, que permiten la comunicación incluso en zonas de baja cobertura. Además, los sistemas pueden integrarse con plataformas SCADA o softwares de gestión minera, generando alarmas automáticas que activan protocolos de ventilación o evacuación.
Tipos de sensores utilizados
En el ámbito minero, los sensores electroquímicos, de infrarrojo (NDIR) y de semiconductores metálicos (MOS) son los más utilizados por su fiabilidad en entornos hostiles.
Sensores electroquímicos: ideales para detectar gases tóxicos como CO o NO2; funcionan mediante reacciones químicas que generan una corriente eléctrica proporcional a la concentración del gas.
Sensores infrarrojos (NDIR): empleados para la detección de gases combustibles como el metano; operan midiendo la absorción de radiación infrarroja por las moléculas del gas.
Sensores MOS: detectan gases oxidantes y reductores midiendo la variación de resistencia eléctrica del material semiconductor ante la presencia de gas.
Cada tipo de sensor puede calibrarse para distintas condiciones ambientales, manteniendo su precisión incluso frente a variaciones de humedad, temperatura o presión características de los túneles subterráneos.
Aplicaciones permanentes y beneficios operativos
Los sistemas de monitoreo de gases basados en IoT se utilizan tanto en instalaciones fijas (galerías principales, cámaras de ventilación, estaciones de bombeo) como en equipos móviles (vehículos subterráneos o cascos de seguridad inteligentes). Esto permite un monitoreo permanente y descentralizado, donde cada punto de la mina se convierte en una fuente de datos valiosa para la toma de decisiones.
Entre los principales beneficios destacan:
Prevención de accidentes por explosión o intoxicación.
Optimización de la ventilación, reduciendo el consumo energético al regular el flujo de aire en función de la calidad ambiental.
Mantenimiento predictivo, al detectar fugas o fallos antes de que comprometan la seguridad.
Trazabilidad ambiental, con registro histórico de la exposición a gases durante la jornada laboral.
La integración del IoT en el monitoreo de gases marca un avance decisivo hacia la minería inteligente y sostenible, donde la conectividad, la analítica de datos y la automatización trabajan juntas para proteger la vida humana y mejorar la eficiencia de las operaciones subterráneas.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .
21/Nov/2025 4:19pm
Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .
Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .
21/Nov/2025 4:17pm
Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .
Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .
21/Nov/2025 4:15pm
Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .
Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .
21/Nov/2025 4:14pm
El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




