Nexa Resources: Proyecto “Integración” podría extender perforaciones para definir recursos minerales en 2025
Publicado hace 2 años

El proyecto se encuentra en una etapa de exploración temprana y se estima que tiene un potencial inicial por encima de los 10 millones de toneladas de recursos minerales.
Durante su participación en el seminario de Rumbo a proEXPLO, Mervin Tapia, gerente de Exploraciones Brownfield en Nexa Resources, expuso los detalles del proyecto “Integración” desarrollado en el Complejo Pasco, conformado por las minas Atacocha y El Porvenir.
Este importante proyecto se encuentra en una etapa de exploración temprana, que se viene trabajando desde hace 3 años y se estima que tiene un potencial inicial por encima de los 10 millones de toneladas de recursos minerales.
Para este año, Nexa está considerando la ejecución de un programa de perforación de 6 mil metros en la unidad El Porvenir. Mientras se prevé que, para el 2025, el proyecto “Integración” extienda el programa de exploración para una perforación a nivel de recursos, para lo cual previamente necesitará la construcción de infraestructura adecuada, principalmente túneles.
Yacimientos de tipo Skarn1
En dicho seminario de Rumbo a proEXPLO 2023, se analizó los yacimientos tipo Skarn, CRD y Cordilleranos en Perú, siendo las unidades de Atacocha y El Porvenir, minas de 87 y 73 años respectivamente, y gestionadas por Nexa, ejemplos claros de los yacimientos Skarn.
Los depósitos de tipo Skarn hacen referencia a una roca o zona metamorfizada que se caracteriza por contener minerales en una roca carbonatada.
“Ambas minas siguen en producción en la actualidad. Esto refleja la calidad de los activos realizados sobre varios tipos de mineralizaciones formadas en el contexto de pórfidos del Oligoceno intruidos principalmente en las rocas carbonatadas del Triásico Tardío de la formación de Chambará, parte del Grupo Pucará”, indicó Tapia.
Enfocados en incrementar la vida útil de estas dos minas, en especial de Atacocha, Nexa desarrolla el proyecto "Integración", uno de los más grandes de exploración y definición en el Complejo Pasco. Este constituye un cuerpo de brecha mineralizada de origen hidromagmático que presenta clastos de granates y otros materiales que orientan hacia un skarn de profundización
“A pesar de los 86 años de explotación minera a escala industrial, el Complejo Pasco sigue revelando nuevos estilos de mineralización, nuevos objetivos de exploración y, en última instancia, nuevos recursos y reservas”, afirmó Tapia.
Concluyó que todo ello refuerza la fertilidad de la mineralización polimetálica en el centro de Perú, donde las intrusiones de pórfidos del Oligoceno y Mioceno se encuentran con la extensa plataforma carbonatada peruana formada entre el Triásico Tardío y el Cretácico Inferior.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial que están moldeand . . .
01/Apr/2025 4:00pm
Con estos avances, la inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta esencial para el futuro de la m . . .
La metodología BIM revoluciona la minería con soluciones tecnológic . . .
01/Apr/2025 3:59pm
Empresas líderes del sector han comenzado a implementar BIM en sus operaciones con resultados prometedores. . . .
Endeavour Silver se expande en Perú con una mina de US$ 145 millones . . .
01/Apr/2025 3:56pm
La mina de Kolpa es una mina primaria de plata totalmente financiada situada a unos 74 km al sur de la ciudad de Huancav . . .
Argentina: Cerrado Gold adquiere mina de oro Minera Don Nicolás . . .
01/Apr/2025 3:53pm
El pago de US$5 millones, realizado por Cerrado Gold, completa el saldo del precio de compra de Minera Don Nicolás, ubi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera