Nueva Refinería de Talara producirá ácido sulfúrico para mineras
Publicado hace 6 años

Petroperú afirma que no se paralizaron obras de modernización de complejo hidrocarburífero
La nueva refinería de Talara, que entrará en operación a fines del 2020, producirá ácido sulfúrico que sería comercializado a las empresas mineras del país, señaló hoy la empresa estatal Petroperú.
"La producción de ácido sulfúrico será de 560 toneladas por día, que está pensada para comercializarse a través de nuestro muelle, por el cual se hará el almacenamiento y el transporte a quienes lo necesiten, como las mineras", dijo el gerente del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, Jorge Almestar.
"El ácido sulfúrico normalmente se utiliza en la minería. El precio es bajo y no se puede decir una cifra (de estimación de ingresos) porque este subproducto tiene un precio muy volátil en el mercado", agregó.
Jorge Almestar consideró que como el Perú es un país con grandes proyectos mineros se espera que haya una buena demanda de ácido sulfúrico por parte de las empresas de este sector.
"Si tenemos una buena coyuntura económica y técnica se debe cobrar y eso es un plus para el proyecto", manifestó.
El funcionario de Petroperú indicó que hay hasta cuatro empresas interesadas con las que se está conversando para abastecer de ácido sulfúrico, siendo una de ellas Mitsubishi, pero que aún están en coordinaciones previas.
Siguen obras
Por otro lado, Jorge Almestar aclaró que las obras del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara nunca se paralizaron, pero reconoció que si hubo un menor ritmo de ejecución por algunas diferencias con la empresa española Técnicas Reunidas (encargada de construir las unidades de procesos).
Señaló que Petroperú busca llegar a un acuerdo en las próximas tres semanas con dicha compañía para solucionar esas diferencias que ocasionaron una desaceleración en los trabajos de construcción.
“Técnicas Reunidas tiene unas reclamaciones, que en el contrato se denominan órdenes de cambio. Eso se está revisando con expertos independientes para llegar a un acuerdo que debería darse en dos o tres semanas”, afirmó.
“No debería haber una afectación (del cronograma de ejecución de la obra), siempre y cuando el contratista implemente un plan de recuperación, que es obligatorio por contrato. Por lo tanto, se mantienen los planes para iniciar operaciones en la nueva refinería desde diciembre del 2020”, agregó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera