Tecnología Minera
FLSmidth

Proyectos por US$ 10,500 millones podrían ejecutarse a partir del 2023

Publicado hace 6 años

Proyectos por US$ 10,500 millones podrían ejecutarse a partir del 2023

Otros 12,000 millones de dólares están postergados por conflictos sociales.

El economista jefe del BBVA Research, Francisco Grippa, señaló hoy que el Perú tiene una cartera de proyectos mineros en fase de estudios por 10,500 millones de dólares, con potencial para empezar a ejecutarse a partir del 2023.

Se trata de los proyectos de Los Chancas, Trapiche, Pukaqaqa, (cobre) y San Gabriel (oro), los cuales se encuentran en etapa de pre-factibilidad. Asimismo, en la etapa de factibilidad están los proyectos Zafranal, Coroccohuayco, Magistral (cobre) Lagunas Norte (oro) y Pachapaqui(zinc). Por su parte, los proyectos Pampa de Pongo (hierro), Corani(plata) y Santa María (oro), se encuentran en la etapa de ingeniería de detalle. “Es un potencial para entrar en ejecución a partir del 2023 hacia adelante”, subrayó Grippa.

Asimismo, indicó que hay otra cartera de proyectos por valor de 12,000 millones de dólares, que se han postergado principalmente por conflictos sociales. Estos son Río Blanco (2,500 millones de dólares), Conga(4,800 millones de dólares), Galeno (3,500 millones de dólares), y Tía María (1,400 millones de dólares).

Refirió que los principales factores de competitividad del sector minero son las políticas que incentiven la inversión. De acuerdo al Índice de Competitividad Minera (ICM), el Perú mantuvo en 2017 el segundo lugar detrás de Chile, superando a Canadá, Australia, Estados Unidos, Rusia, México y Brasil.

Grippa destacó que en el ranking mundial de reservas, el Perú ocupa el primer puesto en plata, el tercero en cobre y zinc, y el séptimo en oro.

Señaló que el país necesita mejorar en acuerdos socioeconómicos con las comunidades, regulación laboral y seguridad.

El BBVA Research, aseguró que este “nuevo auge” de la inversión minera se sustenta en menores costos de producción y de financiamiento, ante lo cual se esperaría que la inversión minera pase de US$ 5,000 millones en 2018, a más de US$ 6,000 millones en 2019, lo que equivale a 0.7% puntos porcentuales del PBI.

“En 2015 el auge de inversión minera estuvo ligada a cuatro proyectos: la ampliación de Cerro Verde, Las Bambas, Constancia y Toromocho. Pero luego se estanca. Lo que destaca ahora es un nuevo despertar de la inversión”, comentó.

“Más del 80% de las minas que respaldan este nuevo auge son de cobre siendo el proyecto más grande Quellaveco, con una inversión cercana a los US$ 5,000 millones.

Grippa explicó que este ciclo de inversión minera se apoya en los precios de los metales que cubren los costos de producción, así como los costos de financiamiento relativamente bajos.

Proyectó que el precio promedio del cobre para el presente año se ubicará entre 2.80 y 2.85 dólares, y para esta previsión el BBVA Research ha considerado que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) está próxima a concluir el ciclo alcista de su tasa de interés.

Para los siguientes años, explicó, el precio del cobre encontrará un soporte en la mayor demanda de la industria, especialmente la de vehículos eléctricos.

Fuente: Expreso

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de riesgo geotécnico: Prevención de deslizamientos y colaps . . .

09/Jul/2025 5:22pm

La seguridad en las operaciones mineras depende en gran medida de una adecuada gestión del riesgo geotécnico, especial . . .

VER MÁS

Productividad

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM): Clave para maximizar la . . .

09/Jul/2025 5:20pm

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en minería representa una herramienta clave para lograr operaciones más seg . . .

VER MÁS

Inversión

ApuCorp desarrollará cuatro minas de oro con una inversión superior . . .

09/Jul/2025 5:17pm

La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de or . . .

VER MÁS

Noticia

Fortuna Mining anuncia una producción de 71,229 onzas equivalentes de . . .

09/Jul/2025 5:15pm

La producción de oro de operaciones en curso de 61.736 onzas; en comparación con 56.000 oz Au en el segundo trimestre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO