Nuevos proyectos mineros impulsarán crecimiento del Perú como productor mundial de cobre
Publicado hace 9 meses
El Ministerio de Energía y Minas afirmó que el Perú ofrece un marco legal más sólido y predecible, y, además, cuenta con puertos estratégicos en el Pacífico, lo que facilita la exportación del cobre a mercados internacionales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de cobre y otros metales, y que cuenta con perspectivas para seguir escalando en el ranking global debido a las ventajas comparativas que ofrece sobre otros países.
El ente rector del sector minero-energético, a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPM), señaló que Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre, que se extrae con tecnologías más avanzadas, haciéndolo más atractivo para el mercado global.
Asimismo, Perú ofrece un marco legal más sólido y predecible, y cuenta con puertos estratégicos en el Pacífico, lo que facilita la exportación del cobre a mercados clave como China, a diferencia de otros países con limitaciones logísticas debido a su ubicación sin salida al mar e infraestructura deficiente.
El Minem señaló que el Perú es el tercer productor mundial de cobre, de acuerdo a lo señalado en la última edición del Mineral Commodity Summary 2025, mientras tanto la República Democrática del Congo escaló a la segunda posición debido al crecimiento exponencial en sus niveles de producción cuprífera respaldadas principalmente por su mina Kamoa-Kakula.
Ante ello, el Perú puede mejorar sus cifras y avanzar en el escalafón global mediante el avance tramitológico de importantes proyectos en etapa temprana, como son La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, entre otros, los cuales aportarían a la recuperación de la segunda posición en el ranking mundial de producción.
Ventajas del Perú
El Minem consideró que el ranking de producción siempre es variable, pero la fortaleza del Perú es la solidez de su industria minera, la cual garantiza la relevancia de nuestro país en el mercado global; y para mantener esta ventaja, es clave mejorar la estabilidad política, reducir trabas burocráticas y fomentar nuevas inversiones.
Cabe señalar que nuestro país viene experimentando una fase de reposición de principales minas, casos como Pampacancha de Constancia, Reposición Antamina, Chalcobamba y Reposición Ferrobamba en mina Las Bambas, Reposición Colquijirca, Cerro Verde, entre otros, que permitirán alargar el tiempo de vida de las unidades mineras.
Perú es un país minero por excelencia, no solo por su producción, sino porque cuenta con una fuerza laboral altamente calificada, un ecosistema de proveedores especializados y un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Fuente: MINEM
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




