Perú lidera la lista de países con mayor reserva de oro de la región
Publicado hace 1 año

Sin embargo, urge acelerar las exploraciones mineras para aprovechar la alta cotización de este metal precioso.
Mientras la cotización del oro supera récords históricos y mantiene tendencia al alza, uno de los países con las mayores reservas mundiales del metal precioso, el Perú, desaprovecha esa oportunidad que podría fortalecer su economía formal.
El último jueves ese metal cotizó en US$1,960 (onza troy), cifra superior en 8.8% frente al promedio de US$1,808.08 del 2022, manteniendo hoy un nivel histórico récord que podría seguir creciendo, en tanto grandes economías como China, India o Brasil reemplazan sus dólares por oro.
Según analistas del Bank of America, los bancos centrales de todo el mundo se ven incentivados a aumentar sus tenencias de ese mineral ante el debilitamiento de la moneda estadounidense y tras el congelamiento de algunos activos debido a la invasión a Ucrania el año pasado.
Esa tendencia alcista del oro claramente podría beneficiar al Perú, pues, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), nuestro país ocupa el primer puesto en reservas auríferas de América Latina, y se constituye en el quinto a nivel mundial.
¿Cuántas reservas de oro posee el Perú?
El Minem estima -en un informe del 2022- que el Perú contiene en el subsuelo reservas por 2,346 toneladas métricas finas (TMF) del metal amarillo, de las cuales 1,622 TMF se consideran reservas probables, y 724 reservas probadas. Son los proyectos de exploración, los que permiten confirmar esas reservas probables.
La mayor parte de esas reservas -detalla el ministerio- se ubican en Cajamarca, con 774 TMF, seguido de Puno (493 TMF), La Libertad (283 TMF), Madre de Dios (225 TMF) y Arequipa (173 TMF), respectivamente, entre otros 12 departamentos.
En contraste, la primera región productora de oro es La Libertad, seguido de Cajamarca, Arequipa, entre otras regiones, y donde Puno (pese a ser el segundo en reservas), apenas produce el 3.2%.
Sin embargo, pese a esta riqueza que esconde el subsuelo peruano, en los últimos siete años, la explotación nacional de ese commodity ha venido decayendo en forma constante, pues mientras el 2016 su producción superaba las 140 TMF, el 2022 fue de 96 TMF.
En este año (pese al repunte en la cotización), la tendencia declinante en la explotación oficial del oro se ha mantenido, pues de enero a mayo, con 37.2 millones de gramos finos, representa una caída de 3.5% frente a igual periodo del año previo.
En la misma línea, la exportación peruana del metal precioso, que llegó a US$ 2,857 millones en los primeros cuatro meses del año, cayó en 16.1% en comparación a los US$ 3,467 millones registrados de enero a abril del 2022.
El oro se constituye en el segundo producto de mayor valor que despacha el Perú al mundo (es el 13.9% del valor total de nuestras exportaciones), después del cobre (que representa el 31.1%).
Es decir que la caída en la producción aurífera evita que el Perú, por el lado de su exportación, pueda aprovechar en mayor medida el crecimiento de los precios.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera