Perú tiene el potencial para duplicar su producción de cobre
Publicado hace 1 año

Cabe mencionar que gran porcentaje de la Cartera de Exploración Minera está cubierta de proyectos cupríferos.
El Perú tiene el potencial de poder duplicar su producción de cobre y aprovechar que actualmente dicho metal tiene precios importantes, afirmó hoy el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo.
"Nosotros tenemos posibilidades de prácticamente duplicar o más nuestra producción de cobre, que es uno de nuestros metales principales. Además, el 70% de nuestra cartera de proyectos mineros es de cobre. El cobre es el commodity principal de nuestro país y tiene precios importantes, más de 4 dólares la libra en este momento, y deberían salir”, refirió.
Sin embargo, mencionó que la inversión en exploración minera solo llegaría este año a 500 millones de dólares, lejos de la cifra alcanzada el 2012 con 1050 millones de dólares.
Sostuvo que existen algunos proyectos mineros que están avanzando. “El mismo primer ministro lo ha señalado en el Congreso. Sin embargo, hay limitaciones hacia adelante. O sea, nosotros ahora tenemos una cartera para el 2024 de un poco más de 3 mil millones de dólares en inversiones en proyectos nuevos”, indicó.
Manifestó que a esos proyectos se suman las inversiones de las empresas mineras que son parte de su operación para mejorar y optimizar su producción. “También se debe sumar el otro factor que es la inversión en exploración, donde ahí si estamos un poco con dificultades desde hace tiempo”, anotó.
Proyectos
Informó que para el 2025 se tienen los proyectos Zafranal y Pampa del Pongo por más de 3 mil millones de dólares en inversión total. “La cifra es un poco mayor a 3 mil millones de dólares en inversión total, pero todavía no está claro si estos proyectos van a poder salir o no. El 2026 tenemos un proyecto, solo Trapiche, con más o menos 1000 millones de dólares”, precisó.
“En el 2027 tenemos Integración Coroccohuaicco, que es un proyecto de 1500 millones de dólares. Para el 2029 finalmente tenemos el proyecto Coimolache con 600 millones de dólares. Así que eso es todo. No tenemos que pensar en que hay este año y que hay el próximo año. Son cifras dadas y vamos a superar los 4000 y los 5000 millones de dólares de inversión general comprendiendo todos los elementos, pero más adelante vamos a tener problemas”, agregó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Consideró critica la situación de las inversiones en exploración minera. “El 2023 y seguramente este 2024 vamos a estar en 500 millones de dólares de inversión en exploración minera. Probablemente vamos a estar en el ranking de países, en séptimo u octavo lugar. Si nos comparamos con un año muy positivo para nuestra minería, en el 2012, donde en el Perú se invirtió 1050 millones de dólares y teníamos el doble de proyectos también, debemos reconocer que no estamos llevando la cosa de manera adecuada”, opinó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera