Plantean modificar la Ley de Regalía Minera
Publicado hace 6 años

La iniciativa legislativa establece que recursos para comunidades se usen en proyectos de desarrollo ganadero, agrícola o productivos sostenibles. El economista Diego Macera explica que cerrar brechas debe ser una prioridad en el uso de regalías.
Dos modificaciones a la Ley de Regalía Minera fueron planteadas a través de un proyecto de ley, presentado por el congresista Moisés Guía (Peruanos por el Kambio). Se trata de cambios en los artículos ocho y nueve de la referida norma.
El primero delimita el uso de los recursos transferidos a las comunidades. El otro, amplía el campo de investigación que pueden hacer las universidades nacionales con el dinero que se les transfiera. Así, se incorpora el campo económico-social al científico y tecnológico.
A través del primer planteamiento se busca que los recursos recibidos por las comunidades donde se explota el yacimiento sean usados“exclusivamente en el financiamiento de proyectos de desarrollo agrícola, ganadero, artesanal o productivo de desarrollo sostenible”.
Esta precisión se agregaría al literal A de la ley, que establece que el 20% de la regalía se destine al municipio distrital donde se realiza la actividad extractiva, y que de este monto, la mitad se invierta en las comunidades.
Focalizar la ejecución de tales recursos sería positivo. Así lo sugiere un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) que detectó un uso inadecuado de las regalías en la región Apurímac.
Entre junio agosto de 2016 y junio de 2018, la región ejecutó S/266 millones, de los cuales un 22% se destinó a financiar proyectos recreativos, como lozas deportivas, parques o estadios.
Si bien el gerente del IPE, Diego Macera, evitó comentar sobre el proyecto de ley, explicó que “se necesitan sistemas de uso más focalizados”, pues el caso de Apurímac se observa en otras regiones mineras. “Sobre todo a nivel de municipalidades, y básicamente es distrital”, sostuvo, en conversación con Perú21.
“Orientar el uso de regalías al cierre de brechas creo que es la prioridad”, agregó.
El proyecto de ley, que fue presentado el 23 de agosto, fue derivado el martes de la semana pasada a las comisiones de Educación, Juventud y Deporte, y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
Fuente: Perú21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera