Producción de cobre en Perú se incrementará en 30 % al 2021
Publicado hace 7 años

En 2018 alcanzará los 2.53 millones de toneladas
El viceministro de Minas, Ricardo Labó, proyectó que la producción de cobre en el Perú se incrementará en 30 % al 2021, debido a las nuevas unidades de producción que empezarán a construirse este año.
Refirió que estos proyectos mineros que iniciarán su construcción representan una inversión superior a los 10,000 millones de dólares.
Asimsimo, proyectó que para este año la producción de cobre alcanzará los 2.53 millones de Toneladas Métricas Finas (TMF) en el presente año, debido a las mejoras en la productividad de las empresas.
La producción de cobre en 2016 en el Perú fue de 2 millones 353,856 TMF, un incremento sustancial con respecto al millón 267,867 TMF del 2008 de acuerdo las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas.
“El año pasado producimos alrededor de 2.3 millones de toneladas finas de cobre y para este año proyectamos 2.53 millones de toneladas”, dijo.
Labó refirió que el incremento de la producción del metal rojo para el 2018, está explicado por las mejoras en la productividad de las empresas mineras, así como la máxima capacidad de producción que alcanza Las Bambas.
También por el aprovechamiento de relaves por parte de la empresa china Shouxin, que para este año proyecta producir entre 20,000 y 25,000 toneladas de cobre este año, cantidad que representa el 1% de la producción total del país.
“Shouxin es la primera planta de procesamiento de relaves mineros, se reaprovecha el mineral contenido en ese relave”, explicó.
Por otra parte, anunció que se ha empezado una reorganización dentro del Ministerio de Energía y Minas y se está creando una nueva dirección general que contendrá un área de estudio y manejo de estadísticas de precios y producción.
Minería: este año se inician inversiones por más de US$ 10,000 millones
Tendencia positiva del precio
El viceministro de Minas, Ricardo Labó, señaló que hay “cambios estructurales” en el mercado mundial de metales que indican que la tendencia del precio del cobre continuará positiva.
El cobre que registraba un precio de 1.94 dólares la libra a comienzos de 2016, alcanza cotizaciones de 3.25 dólares en los mercados internacionales, lo que ha mejorado sustancialmente el interés de la inversión por este metal.
Inversión minera en el Perú se acelera y crece 54.8 % en noviembre 2017
Labó fundamentó el mayor precio del cobre a la mayor demanda y consumo del metal rojo en China, así como al desarrollo tecnológico con los vehículos eléctricos que empiezan a producirse a gran escala.
“Los vehículos eléctricos requieren hasta seis veces más de consumo de cobre, eso también nos indica que las proyecciones respecto al cobre van a seguir siendo positivas”, afirmó.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mantenimiento proactivo en la industria minera: Claves para una operac . . .
22/May/2025 2:33pm
Con visión estratégica, tecnología y personal calificado, el mantenimiento proactivo se posiciona como un pilar clave . . .
Minería y agua: Estrategias para optimizar el uso del recurso hídric . . .
22/May/2025 2:32pm
El agua es un insumo esencial en diversas etapas de la actividad minera, desde el procesamiento de minerales hasta el co . . .
Estrategias para mitigar riesgos climáticos en operaciones mineras . . .
22/May/2025 2:30pm
El cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes para la industria minera a nivel global. . . .
Kinross presenta inversión de US$ 113 millones para extender vida út . . .
22/May/2025 2:29pm
La iniciativa tiene como objetivo dar continuidad operacional a las faenas La Coipa y Purén, a través de la explotaci . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera