Tecnología Minera
FLSmidth

Producción de cobre se recuperará y alcanzará el 85%

Publicado hace 4 años

Producción de cobre se recuperará y alcanzará el 85%

Producción cuprífera logrará alcanzar el 85% al final de la primera fase del reinicio de las actividades económicas, señaló EY.

El Gobierno se ha planteado reabrir el 100% de las actividades económicas en cuatro fases, tras la imposición del aislamiento social, desde el 16 de marzo, para frenar al coronavirus.

Así, en la primera fase incluyó a la gran minería, que al final de esta etapa hará que la producción de cobre y oro se recuperarán y alcanzarán el 80% y 50%, respectivamente, de lo que se tiene previsto para este año, estimó Victor Burga, Socio de Auditoria en EY Perú (Ernst & Young).

"En mayo el Gobierno aprobó que la gran minería pudiera reanudar sus operaciones. Para el Perú, la gran minería representa el 85% del PBI minero, que es un monto bastante importante. Con el inicio de las operaciones de este sector, estaríamos hablando de una recuperación del 85% en la producción del cobre y 50% del oro, que no es poca cosa", explicó.

En ese sentido, dijo que se espera que durante los meses de mayo y junio se empiece a normalizar la producción minera, por lo que estimó que en julio se esté operando al 100%.

"Esperamos que mayo y junio se empiece a normalizar la producción; la idea es que para el mes de julio la producción esté casi al 100%. Hay que tener en cuenta que en la Fase 2 de reanudación de actividades económicas, ya estarían operando también la pequeña y mediana minería, con lo cual esperamos que a fin de año, estemos operando a plena capacidad", comentó.

El especialista destacó que el Perú es un país polimetálico porque produce oro, cobre, plata zinc, estaño, molibdeno, entre otros minerales. Sin embargo, precisó que el principal producto, que es el cobre, tuvo paralizadas su producción, también por la baja de su precio.

"Productos como el cobre se vieron paralizados en su producción, orientados también por una baja de precios. El precio de este mineral bajó de una manera importante, en el caso del oro no fue así, porque siempre es un metal de refugio, pero el cobre sí se vio afectado", sostuvo.

Agregó que el Gobierno debería promover más proyectos para recuperar lo que se ha perdido durante estos meses porque proyectos como Quellaveco, Marcobre y la expansión de Toromocho, quedaron paralizados.

“Proyectos emblemáticos que son Quellaveco, Marcobre y la expansión de Toromocho se quedaron paralizados, y estamos hablando de inversiones de $8 mil millones de o más”, enfatizó.

Fuente: Diario Correo

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce los equipos más eficientes para reducir el consumo de energía . . .

21/Feb/2025 4:46pm

La industria minera enfrenta el desafío de optimizar sus operaciones mientras reduce su impacto ambiental. . . .

VER MÁS

Tecnología

Argentina: Glencore incorpora Inteligencia Artificial en sus operacion . . .

21/Feb/2025 4:45pm

En la provincia de San Juan, hay ejemplos concretos como proyecto El Pachón que incorporó IA en 25 de sus vehículos. . . .

VER MÁS

Tecnología

Cómo el sector minero enfrenta los desafíos ambientales de la mano d . . .

21/Feb/2025 4:43pm

Las grandes empresas han encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) un aliado estratégico para minimizar su impacto . . .

VER MÁS

Noticia

Walter Tejada: Hay proyectos por US$ 344 millones en la cartera de exp . . .

21/Feb/2025 4:39pm

Presidente de proEXPLO 2025 afirma que dicha tendencia se debe a que el Perú tiene un alto potencial geológico y subex . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano